Mila Piercecchi representará a Estados Unidos en Miss Star International: El Camino hacia un sueño cumplido

A los 28 años, Mila Piercecchi representa mucho más que belleza, es el reflejo de una historia marcada por la resiliencia, la autenticidad y la determinación. Nacida en Rosario, Argentina, desde muy temprana edad supo que su identidad era femenina, aunque tuvo que enfrentar un entorno escolar religioso que intentó reprimir su expresión de género. El bullying fue una constante durante su infancia, pero nunca logró apagar su convicción ni su deseo de ser fiel a sí misma.
A los 18 años decidió dejar atrás su país natal para comenzar una nueva etapa en París, donde estudió economía. Su vida la llevó luego por Dubái y finalmente a Estados Unidos, país donde no solo encontró un espacio para crecer con libertad, sino donde también construyó su propio camino como emprendedora. Hoy, Mila lidera con éxito su empresa de importación y ventas online y se prepara para un nuevo desafío: representar a Estados Unidos en el certamen de Miss Star International. Las eliminatorias se celebrarán el próximo 28 de noviembre en Puerto Rico, y su participación ya genera expectativa tanto dentro como fuera del país.
En diálogo para Buenos Aires No Duerme, Mila comparte detalles íntimos de su recorrido personal, los desafíos que enfrentó al afirmarse como mujer trans, y cómo transformó el dolor en motor para construir una vida auténtica y exitosa. También revela cómo se está preparando para el certamen y qué significa para ella llevar su historia al escenario de Miss Star.

BAND: ¿Cómo viviste ese momento de saber que representarías a EE. UU. en Miss Star?
Mila: Fue un momento que jamás voy a olvidar. Sentí que el tiempo se detenía. Se me llenaron los ojos de lágrimas, pero no de tristeza: eran años de lucha, de perseverancia, de sueños acumulados que de pronto se volvían realidad. Me abracé conmigo misma, con mi historia, con cada paso dado. En mi corazón, sentí una mezcla de gratitud y orgullo. Fue como decirle a mi niña interior: “Lo logramos”.
BAND: Sos argentina, mujer trans, emigraste, y hoy estás representando a Estados Unidos en uno de los escenarios más grande del mundo. ¿Cómo convivís con todas esas identidades que te atraviesan? ¿Las sentís como una bandera, una responsabilidad o una historia que merece ser contada?
Mila: Convivir con todas esas identidades es un acto de amor propio. No reniego de ninguna parte de mí: soy argentina, soy trans, soy inmigrante, y hoy soy una mujer que representa a los Estados Unidos con el corazón lleno de historias. Todo eso me compone. Es una responsabilidad, sí, pero también es una celebración. Creo profundamente que mi historia merece ser contada, no por mí sola, sino por todas las que vinieron antes y todas las que vendrán después.
BAND: ¿Sentís que esta nominación también representa un poco a todas esas mujeres trans que sueñan con ser vistas, respetadas y queridas?
Mila: Absolutamente. No estoy sola en este escenario. Subo con los sueños de miles de chicas trans que alguna vez sintieron que no iban a ser suficientes, que no las iban a ver o amar. Esta nominación es para todas nosotras. Para decir que sí se puede, que tenemos derecho a ocupar espacios hermosos, visibles, poderosos. Que merecemos ser celebradas, no solo toleradas.
BAND: ¿Qué fue lo más difícil de este camino hasta llegar acá? ¿Y qué fue lo más hermoso que te pasó en el medio?
Mila: Lo más difícil fue enfrentar los prejuicios, muchas veces silenciosos, otras veces crueles. El miedo, la soledad, los “no” que dolían en el alma. Pero lo más hermoso fue descubrir que, incluso en los momentos más oscuros, había luz. Conocí personas maravillosas que me tendieron la mano, me acompañaron y creyeron en mí cuando yo misma dudaba. Y lo más lindo fue volver a creer.
BAND: ¿Pensás en tu familia, tus amigas, en todo lo que viviste para llegar a este momento, cuando te subís al escenario? ¿A quién le dedicarías este logro tan especial?
Mila: Sí, pienso en todas esas personas que formaron parte de mi viaje, incluso en quienes ya no están. Pienso en mi mamá, en mis amigas de la infancia, en aquellas personas que me abrazaron cuando más lo necesitaba. Y también me pienso a mí misma, a la que luchó tanto para estar acá. Este logro se lo dedico a todas ellas… y a cada chica trans que hoy necesita un poco de esperanza.
BAND: Si pudieras hablar con esa versión tuya de hace unos años, cuando todavía soñabas con todo esto… ¿qué le dirías hoy?
Mila: Le diría: “No te rindas. No estás sola. Va a doler, sí, pero también vas a sanar. Vas a llorar mucho, pero también vas a reír como nunca. Un día vas a estar en un escenario, representando a un país, y vas a sentirte más viva que nunca. Creé en vos, incluso cuando el mundo no lo haga todavía”.
BAND: ¿Cómo te estás preparando para noviembre? ¿Ya te imaginás ahí, en Puerto Rico, con el vestido puesto, respirando hondo antes de salir a escena?
Milai: Me estoy preparando con el alma. Estoy entrenando, ensayando, cuidando mi cuerpo, pero también mi mente y mi espíritu. Porque no se trata solo de verse bien, sino de estar fuerte por dentro. Y sí… ya me imagino ahí, en Puerto Rico con el vestido, con los ojos brillando, sintiendo que ese momento vale todo lo vivido. Lo visualizo, lo sueño, lo siento.
BAND: ¿Qué te gustaría que el mundo vea en vos cuando te mire en ese escenario?
Mila: Me gustaría que vean autenticidad. Que vean una mujer completa, valiente, sensible y real. Que vean a alguien que no nació con privilegios, pero sí con un sueño enorme. Que cuando me miren, no vean solo una reina de belleza, sino una historia de superación, una voz que representa a muchas, una mujer que está viva, libre… y feliz.
Con su participación, Mila Piercecchi no solo demuestra que es posible soñar en grande.