Feriado por Semana Santa 2025 en Argentina: qué días no se trabaja y cómo queda el fin de semana largo

Semana Santa 2025 se perfila como uno de los fines de semana extra largos más esperados del año. Durante este período se combinan un día no laborable y un feriado nacional, lo que representa una excelente oportunidad para descansar o planificar una escapada. Pero ¿cuáles son exactamente los días clave de este calendario religioso y qué implicancias tienen?
¿Qué se conmemora en Semana Santa?
Semana Santa es una celebración central en el calendario litúrgico cristiano. Para la fe católica, representa los últimos días de la vida de Jesucristo: su pasión, muerte y resurrección. Este tiempo espiritual, que inicia con el Domingo de Ramos, incluye fechas emblemáticas como el Jueves Santo, el Viernes Santo, el Sábado de Gloria y culmina con el Domingo de Pascua.
Previo a estos días se desarrolla la Cuaresma, un ciclo de 40 días que comienza con el Miércoles de Ceniza —posterior al Carnaval— y propone un tiempo de reflexión, ayuno y preparación espiritual.
¿Cuándo cae Semana Santa en 2025?
Según el calendario oficial, estos son los días importantes:
- Jueves Santo – 17 de abril: día no laborable. En el sector privado, queda a criterio del empleador otorgar o no la jornada libre. En la administración pública y otros sectores como bancos y seguros, la jornada no se trabaja.
- Viernes Santo – 18 de abril: feriado nacional inamovible. Este día está contemplado dentro de la legislación nacional como jornada de descanso obligatorio.
Gracias a esta combinación, muchas personas podrán disfrutar de un fin de semana XXL, ideal para actividades turísticas o familiares.
Diferencia entre feriados nacionales y días no laborables
Es fundamental conocer cómo se regulan estas fechas. La Ley N° 27.399, que establece el régimen de feriados nacionales y fines de semana largos, diferencia claramente entre ambos conceptos:
- Feriados nacionales: quienes trabajen en estas fechas deben percibir el doble de su salario habitual, de acuerdo al artículo 166 de la Ley de Contrato de Trabajo.
- Días no laborables: el empleador puede optar por otorgar descanso o no. En caso de trabajar, se paga el sueldo normal. En el sector público, la jornada no se presta.
¿Qué otros feriados restan en el calendario 2025?
Además de la Semana Santa, el año aún ofrece varias jornadas de descanso, tanto inamovibles como trasladables o puentes turísticos. Estos son los feriados y días no laborables confirmados:
Abril
- Jueves 17: Jueves Santo (no laborable)
- Viernes 18: Viernes Santo (feriado nacional)
Mayo
- Jueves 1°: Día del Trabajador (feriado inamovible)
- Viernes 2: día no laborable puente
- Domingo 25: Revolución de Mayo (feriado nacional)
Junio
- Lunes 16: Paso a la Inmortalidad del General Güemes (se traslada del 17)
- Viernes 20: Día de la Bandera (feriado inamovible)
Julio
- Miércoles 9: Día de la Independencia
Agosto
- Viernes 15: día no laborable puente
- Domingo 17: Paso a la Inmortalidad del General San Martín (feriado trasladable)
Octubre
- Domingo 12: Día del Respeto a la Diversidad Cultural (trasladable)
Noviembre
- Viernes 21: día no laborable puente
- Lunes 24: Día de la Soberanía Nacional (se traslada del 20)
Diciembre
- Lunes 8: Inmaculada Concepción de María
- Jueves 25: Navidad
Semana Santa 2025, además de su profundo significado espiritual, se transforma en una excelente oportunidad para planificar una pausa. Conociendo la diferencia entre feriados y días no laborables, y teniendo presente el cronograma oficial, se puede aprovechar al máximo el descanso sin sorpresas laborales.
¿Ya estás organizando tu escapada?