Paso a paso: cómo inscribirse al nuevo plan Alimentar Comunidad en 2025

Paso a paso: cómo inscribirse al nuevo plan Alimentar Comunidad en 2025
Iamgen generada con GROK

Buenos Aires, 4 de abril de 2025 – El Ministerio de Capital Humano puso en marcha una profunda reestructuración del Programa Alimentar Comunidad, el plan nacional que apunta a garantizar la asistencia alimentaria en comedores y merenderos de todo el país. Con la publicación de la Resolución N°230, el Ejecutivo busca transparentar la gestión, agilizar los procesos y reforzar el control sobre el destino de los recursos públicos.

Entre las principales novedades, se destacan la implementación de herramientas digitales, un sistema de nominalización obligatoria de beneficiarios, fiscalización virtual y presencial, y nuevas instancias de capacitación para quienes están al frente de los espacios comunitarios.

Nominalización: nombre y apellido para mejorar la llegada

Uno de los puntos clave de la reforma es la nominalización obligatoria de quienes reciben alimentos en los comedores. Si bien en muchos casos ya se venía aplicando de manera informal, ahora será condición necesaria para mantener el acceso al programa.

Esto permitirá cruzar datos con otras bases del Estado y detectar a personas en situación de vulnerabilidad que hoy no están siendo asistidas por ninguna política pública. El objetivo es claro: evitar superposiciones, identificar casos críticos y actuar con mayor precisión, sin necesidad de intermediarios.

Control más ágil y tecnología al servicio de la transparencia

La novedad tecnológica viene de la mano de las visitas virtuales, que complementarán las inspecciones presenciales. Con esta medida, se apunta a monitorear de manera más ágil y continua el funcionamiento de cada comedor.

Además, los responsables de los espacios deberán volcar información en plataformas digitales específicas, actualmente en desarrollo. Se prevé el uso de una app con sistema de geolocalización, que permitirá verificar en tiempo real la existencia y condiciones de los lugares asistidos.

Formación, acompañamiento y una mirada más integral

Por otra parte, la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia comenzará a brindar capacitaciones a quienes gestionan los comedores y merenderos. Los ejes serán nutrición, rendición de cuentas, gestión de compras y administración general.

La idea de fondo es transformar a estos espacios en verdaderos centros de inclusión social, con herramientas que les permitan sostenerse de manera más eficiente y con un enfoque comunitario más sólido.

Un nuevo paradigma en la asistencia alimentaria

Con estas modificaciones, el Gobierno busca instalar una nueva lógica en la administración de los recursos sociales: más control, más eficiencia y más presencia estatal donde realmente se necesita. El Programa Alimentar Comunidad se renueva con la promesa de llegar mejor, llegar antes y llegar justo donde hace falta.

Dejá una respuesta