Compras en el exterior: cómo aprovechar el nuevo régimen de importación sin aranceles hasta US$ 400

Compras en el exterior: cómo aprovechar el nuevo régimen de importación sin aranceles hasta US$ 400
Photo by Julio Lopez on <a href="https://www.pexels.com/photo/woman-with-credit-card-and-laptop-18859348/" rel="nofollow">Pexels.com</a>

El Gobierno de Javier Milei oficializó una medida clave para quienes realizan compras en el exterior. A partir de la publicación en el Boletín Oficial, se eliminan los aranceles para envíos de hasta US$ 400, siempre que cumplan con ciertos requisitos. Esta normativa, impulsada por la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), también eleva el límite total permitido para importaciones a US$ 3.000 por operación.

Lo que necesitás saber sobre el nuevo régimen

1. Exención de aranceles:
Los envíos que no superen los US$ 400 están exentos de derechos de importación. Sin embargo, es importante tener en cuenta que sí deberán abonar el IVA correspondiente.

2. Incremento del monto total:
El nuevo límite para importaciones pasa de US$ 1.000 a US$ 3.000, permitiendo a los consumidores ampliar sus opciones de compra en plataformas internacionales.

3. Uso personal obligatorio:
La normativa especifica que los productos adquiridos deben ser destinados únicamente para uso personal, descartando fines comerciales.

Paso a paso: cómo comprar bajo la nueva normativa

  1. Registrá tu compra:
    Accedé al portal oficial de ARCA y dirigite a la sección «Envíos Postales Internacionales». Allí deberás registrar cada operación dentro de los 30 días posteriores a recibir la mercadería.
  2. Documentación necesaria:
    Asegurate de contar con tu CUIT, clave fiscal y un medio de pago habilitado para transacciones internacionales.
  3. Cumplí con los plazos:
    Si no registrás la operación a tiempo, perderás el beneficio del régimen.

Controles y sanciones

ARCA implementó un sistema de sanciones para quienes incumplan con los requisitos. Esto incluye tanto a los usuarios como a los prestadores de servicios postales, garantizando así un control estricto sobre las operaciones y evitando abusos.

Un contexto de crecimiento en el comercio internacional

Este cambio llega en un momento de auge del comercio electrónico internacional. Más de un millón de argentinos realizaron su primera compra en el exterior durante 2024, contribuyendo a más de 21,8 millones de transacciones.

La secretaria de Industria y Comercio destacó que esta medida busca promover un comercio exterior más ágil y accesible, reduciendo los costos para los consumidores.

Disponibilidad inmediata

El nuevo régimen ya está en vigor. Los detalles completos, junto con las disposiciones complementarias, pueden consultarse en el micrositio «Envíos Internacionales» del portal oficial de ARCA.

Con esta normativa, el Gobierno apuesta por dinamizar la economía y facilitar el acceso a productos importados, beneficiando directamente a los consumidores argentinos. ¿Te animás a aprovechar este beneficio?

Deja un comentario