Una golosina por un beso: la historia y el sentido detrás de la Semana de la Dulzura en Argentina

Una golosina por un beso: la historia y el sentido detrás de la Semana de la Dulzura en Argentina

La Semana de la Dulzura se festeja, como todos los años, del 1 al 7 de julio en toda la Argentina. Es una costumbre que muchos esperan con ganas para regalar algo rico, compartir gestos de afecto y conectarse con los demás. Ideal para levantar el ánimo en plena temporada de frío, y como previa del Día del Amigo (que es el 20 de julio).

¿De dónde viene esta tradición tan argentina?

La historia arranca allá por 1989, cuando una campaña promocional invitaba a regalar una golosina a cambio de un beso. La movida fue lanzada por una empresa de golosinas muy conocida junto a distribuidores del rubro, y rápidamente se volvió un clásico.

Lo que empezó como una acción comercial se transformó en una tradición cultural: hoy la Semana de la Dulzura tiene tanto peso en la gente que va mucho más allá del marketing. Se trata de compartir algo más que caramelos: afecto, buena onda y un poco de ternura, que nunca viene mal.

¿Por qué se sigue celebrando?

Porque a los argentinos nos gusta encontrar motivos para acercarnos, y esta semana es la excusa perfecta. Cada invierno, miles de personas se suman con pequeños gestos: desde regalar un chocolate hasta escribir un mensajito que le dibuje una sonrisa al otro.

Además, muchas marcas, escuelas y organizaciones usan esta fecha para hacer campañas solidarias, donar golosinas o armar actividades que promuevan el compañerismo y la empatía.

Dulzura en todos los sentidos

La Semana de la Dulzura no es solo para los que aman las golosinas: es una invitación a sumar buenos gestos, a mirar al otro con cariño y a reforzar vínculos. Por eso, del 1 al 7 de julio, animate a hacer algo diferente. Regalá algo simple, escribí un mensajito o simplemente sonreí: todo eso también cuenta.

Dejá una respuesta