Atómico 3 lanza en Argentina tokenización legal de activos mineros

La empresa pionera en la tokenización de activos mineros cumple con la normativa argentina y apunta a transformar el financiamiento de PyMEs mineras mediante blockchain.
Atómico 3, firma especializada en la tokenización de activos mineros a través de tecnología blockchain, anunció la apertura de su filial en Argentina, cumpliendo con la Resolución 1060/2023 de la Comisión Nacional de Valores (CNV) para Plataformas de Servicios de Activos Virtuales (PSAV). El proyecto se posiciona como una alternativa de financiamiento legal, transparente y escalable para pequeñas y medianas empresas mineras que buscan desarrollar sus yacimientos sin recurrir a estructuras especulativas ni extranjeras.
Una solución concreta para las PyMEs mineras
La iniciativa de Atómico 3 nace como respuesta a la falta de acceso al capital que enfrentan las PyMEs mineras argentinas, tradicionalmente excluidas por estructuras como la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM). A través de la tokenización de derechos mineros —respaldo legal sobre concesiones otorgadas— la compañía habilita mecanismos de inversión trazables, con respaldo documental, técnico y jurídico.
Los inversores acceden mediante una plataforma de crowdfunding a una economía basada en activos reales, promoviendo un modelo de minería inclusiva y sustentable. A cambio, Atómico 3 solo percibe una comisión por el uso de su infraestructura tecnológica, sin involucrarse en prácticas especulativas ni prometer retornos garantizados.
Primeros avances en San Juan y respaldo institucional
Uno de los avances más destacados es la firma de un acuerdo estratégico para desarrollar una concesión minera clave en la localidad de Mogna, provincia de San Juan. Este paso permite iniciar la exploración y evaluación de reservas, procesos que requieren financiamiento inicial —habitualmente buscado en mercados como el canadiense mediante ofertas públicas de acciones—.
Atómico 3 busca romper con esa dependencia externa, ofreciendo un modelo que preserve el control nacional sobre los recursos estratégicos como el litio, sin renunciar a la transparencia ni la legalidad. La empresa enfatiza que muchas compañías locales operan con estructuras societarias débiles y sin controles auditables, lo que permite su sobrevaluación en el extranjero y oculta su verdadera situación contable.
Este escenario fue formalmente denunciado por la Cámara Latinoamericana del Litio en la causa penal 3309/23, en trámite ante la justicia federal, por presuntas irregularidades de empresas vinculadas a la CAEM.
Nueva filial argentina y respuesta a cuestionamientos
Atómico S.A. ya constituyó legalmente su sede en Argentina, liderada por el Dr. Ricardo De Seta. El objetivo es claro: canalizar inversiones hacia proyectos reales, sin apelar a endeudamiento bancario ni dilución accionaria. Esta estrategia sigue el lineamiento del fundador y CEO de Atómico 3 S.A., Lic. Pablo Rutigliano, también presidente de la Cámara Latinoamericana del Litio.
Ante los ataques recibidos desde sectores vinculados a intereses tradicionales, como los expresados por Favio Casarín (CAEM), Atómico 3 emitió un comunicado institucional desmintiendo categóricamente las acusaciones infundadas:
- Cada token está respaldado por concesiones mineras reales, con validación legal y técnica bajo normas como el estándar NI 43-101.
- La compañía cumple con las regulaciones provinciales y nacionales, y está formalmente registrada ante los organismos competentes en Argentina.
- No existe ninguna vinculación con proyectos fraudulentos, granjas de minería u operaciones no auditables.
- El litio es reconocido internacionalmente como un commodity y su tokenización es técnicamente viable y normativamente sustentada.
Innovación y legalidad para democratizar la inversión minera
Con esta iniciativa, Atómico 3 se posiciona como una herramienta estratégica para que las PyMEs mineras puedan acceder a financiamiento directo, preservando el control de sus activos y favoreciendo el desarrollo local de recursos críticos como el litio. El modelo de tokenización se presenta así no como una promesa teórica, sino como una vía concreta y auditable para transformar el panorama de la inversión minera en Argentina y Latinoamérica.
La apertura de su filial local, el cumplimiento normativo y los acuerdos estratégicos ya en marcha confirman la seriedad y el compromiso de Atómico 3 con una minería moderna, legal y tecnológicamente integrada.
2 thoughts on “Atómico 3 lanza en Argentina tokenización legal de activos mineros”