Tangos Notables celebra la tradición y la renovación con una grilla de lujo

Foto gentileza prensa cultura BA

TANGOS NOTABLES

PROGRAMACION

VIERNES 7 DE MARZO 20 HS

EL VIEJO BUZÓN – Neuquén 1100 – Caballito

VANINA TAGINI Y GABRIEL MERLINO

Integrado por Vanina Tagini en voz y Gabriel Merlino en bandoneón y arreglos, el Dúo se formó en 2009 y festeja en 2024 sus quince años de vida. Con 3 discos editados, 20 giras europeas y actuaciones en distintos países de Latinoamérica y diversas salas de Argentina, el Dúo se ha convertido en parte de la escena tanguera de este siglo con su original propuesta en el formato de bandoneón y voz y su repertorio de tangos –

VIERNES 7 DE MARZO 21 HS

BARBARO – Tres Sargentos 415 – Retiro

MELINA LIBERATI Y EMILIANO GRECO

El dúo conformado por Melina Liberati y Emiliano Greco presenta material de su primer disco “Lluvia”, así como nuevas interpretaciones de su repertorio. Con más de una década de trayectoria, ofrecen un repertorio que combina tangos clásicos y contemporáneos, buscando un equilibrio entre tradición y renovación.

SÁBADO 8 DE MARZO 20 HS

CAFE DE GARCIA Sanabria 3302 – Devoto

ARIEL PIROTTI – LAUTARO MAZZA

Ariel Pirotti

Pianista, compositor y docente. Ganó el premio de composición en la categoría Tango del Fondo Nacional de las Artes 2020. Fue nominado a los Latín Grammy 2017 en la categoría “Mejor disco de tango”. Recibió el premio Gardel 2016 como “Mejor nuevo artista de tango”.

Lautaro Mazza

Cantante de la Orquesta del Tango de Buenos Aires e invitado permanente de la orquesta nacional de música argentina Juan de Dios Filiberto y de la Orquesta del Tango de la UNA. Último cantante del maestro Raúl Garello.

SÁBADO 8 DE MARZO 21 HS

EL GATO NEGRO – Av Corrientes 1669 – San Nicolás

DUO AR

Actualmente el Dúo Aguirre/Rodríguez se encuentra presentando su espectáculo DEL BUEN AYRE , una relectura en clave actual de algunos de los compositores más emblemáticos de la canción rural Bonaerense. Planteado como un triple viaje, el espectáculo nos invita a ir del campo a la ciudad, de principios de siglo XX a pleno siglo XXI, y de otras patrias y culturas del mundo a la provincia de Buenos Aires como crisol en el que convergen estas directrices. Completan el repertorio tangos propios y de autores contemporáneos además de los clásicos de siempre.

Foto gentileza prensa cultura BA

Gratis y sin inscripción previa hasta agotar la capacidad del lugar.

Dejá una respuesta