Instagram refuerza la seguridad para menores con sus nuevas “Cuentas para Adolescentes”

Instagram refuerza la seguridad para menores con sus nuevas “Cuentas para Adolescentes”
Photo by energepic.com

La red social lanza una serie de medidas de protección para que los más jóvenes naveguen con mayor seguridad y bajo la supervisión de sus padres.

Un entorno digital más seguro para los adolescentes

El acceso de los adolescentes a las redes sociales ha crecido exponencialmente en los últimos años, lo que plantea desafíos en términos de seguridad y bienestar digital. La falta de supervisión parental puede exponer a los menores a interacciones con desconocidos y a contenido inadecuado.

En respuesta a esta problemática, Instagram anunció la implementación de las Cuentas para Adolescentes, una nueva experiencia diseñada para ofrecer mayores protecciones a los jóvenes y otorgar a los padres un mayor control sobre la actividad digital de sus hijos. Esta actualización comenzará a desplegarse en América Latina en 2025, aunque aún no hay fecha confirmada para su llegada a Argentina.

¿Cómo funcionan las Cuentas para Adolescentes?

Según informó la compañía, las cuentas de los menores de 16 años serán asignadas automáticamente al nuevo formato y requerirán el permiso de sus padres para realizar cambios en la configuración.

Entre las principales características de estas cuentas se destacan:

Privacidad predeterminada: las cuentas serán privadas por defecto, limitando la visibilidad del perfil y las interacciones con extraños.

Restricción de mensajes: los adolescentes solo podrán recibir mensajes de sus seguidores o personas conocidas.

Mayor control parental: los padres podrán supervisar la actividad digital de sus hijos, restringir interacciones y gestionar el tiempo de uso de la aplicación.

Modo de reposo: una nueva función silenciará las notificaciones nocturnas para promover hábitos digitales saludables.

Herramientas de supervisión parental

Con esta actualización, Instagram ofrece a los padres una serie de herramientas para monitorear y gestionar el uso de la plataforma por parte de sus hijos:

🔹 Límites de tiempo: los padres pueden establecer un tiempo máximo de uso diario. Una vez alcanzado, la app se bloqueará automáticamente.

🔹 Restricción horaria: los adultos podrán bloquear el acceso a Instagram en momentos clave, como la hora de estudio o el descanso nocturno.

🔹 Filtrado de contenido: la plataforma eliminará automáticamente publicaciones que infrinjan sus políticas, evitando que los adolescentes accedan a material sensible relacionado con el suicidio, la autolesión o contenido sexualmente explícito.

Además, los adolescentes podrán personalizar el contenido que desean ver en la sección de “Explorar”, eligiendo temas de su interés para una experiencia más positiva y entretenida en la red social.

Compromiso con un uso responsable de la tecnología

Desde Meta, empresa matriz de Instagram, aseguraron que esta iniciativa busca atender las preocupaciones de las familias respecto a con quién interactúan sus hijos, qué tipo de contenido consumen y cuánto tiempo pasan en la aplicación.

Con la implementación de estas medidas, la red social da un paso más en la construcción de un entorno digital más seguro para los jóvenes, promoviendo un uso más saludable de la tecnología y fomentando la supervisión activa de los padres.

Dejá una respuesta