Falleció Leo Dan, ícono de la música hispanoamericana, a los 82 años

El 1 de enero de 2025 será recordado como el día en que la música perdió a uno de sus grandes: Leo Dan, cuyo nombre real era Leopoldo Dante Tévez, falleció a los 82 años. Su partida fue confirmada a través de sus redes sociales oficiales, dejando un vacío inmenso en la música popular de habla hispana. Nacido en Estación Atamisqui, Santiago del Estero, el 22 de marzo de 1942, este cantautor marcó una época con su voz y su talento inigualable.
El hombre detrás de los clásicos
Desde temprana edad, Leo Dan mostró su amor por la música. A los cinco años ya dominaba la armónica y la flauta, y a los dieciséis comenzó a tocar la guitarra, instrumento con el que más tarde conquistaría escenarios. Su salto a la fama llegó en la década del 60 con “Celia”, una de las canciones que definió su estilo romántico. A partir de allí, el éxito no paró: temas como “Cómo te extraño mi amor”, “Fanny”, “Esa pared” y “Santiago querido” lo catapultaron al estrellato, convirtiéndolo en un referente absoluto.
Leo Dan no solo conquistó Argentina, sino que su música cruzó fronteras. Grabó más de 70 discos en países como México, España, Perú y Colombia, acumulando ventas que superaron los 40 millones de copias en todo el mundo. Además, su versatilidad como compositor lo llevó a incursionar en géneros como balada, cumbia, ranchera, tango y folclore, creando más de 1.500 canciones, muchas de las cuales fueron traducidas a idiomas como italiano, inglés, alemán y japonés.
Un legado internacional
Durante los años 70, Leo Dan se radicó en México, donde consolidó gran parte de su éxito internacional con clásicos como “Te he prometido”, “Toquen mariachis, canten” y “Mi última serenata”. En los años 80 regresó a Argentina, donde incluso incursionó en la política al postularse como candidato a gobernador de Santiago del Estero, aunque jamás dejó la música.
Su trayectoria no solo incluyó la música. Leo Dan actuó en cuatro películas, publicó el libro “Un pequeño grito de fe” y acumuló premios como discos de oro, reconocimientos de ASCAP y un Grammy como mejor compositor. Su último disco, “Celebrando una leyenda”, fue un éxito rotundo, con más de 180 millones de reproducciones en plataformas digitales.
Hasta el final, un artista incansable
En sus últimos años, residió en Miami, pero continuó componiendo y ofreciendo presentaciones en América Latina, Estados Unidos y Europa, demostrando que su amor por la música nunca tuvo descanso. Su obra y su influencia en la música popular lo convierten en un ícono inmortal.
Hoy, su legado queda en manos de millones de seguidores que lo recuerdan a través de sus canciones, aquellas que tantas veces supieron acompañar momentos de amor, nostalgia y celebración.
La música despide a un grande, pero su voz seguirá sonando por siempre.
Noticia en desarrollo.