CatArte: Un festival con la magia de los Valles Calchaquíes

CatArte: Un festival con la magia de los Valles Calchaquíes
Belén Carril Loyte y Julia Rebottaro Pettinari – Foto: Carlos Martinez

CatArte: Un Encuentro de Vino, Cultura y Naturaleza

CatArte, el Festival de Vinos de los Valles Calchaquíes, se perfila como un evento sin precedentes en la industria del enoturismo argentino. Organizado por Belén Carril Loyte y Julia Rebottaro Pettinari, con el apoyo del Gobierno de Salta, este festival busca establecer un espacio donde el vino, la cultura, y la naturaleza se unen en una experiencia única. La primera edición se llevará a cabo los días 11 y 12 de abril de 2025 en el El Porvenir Wine Lodge, finca ubicada en el corazón de los Valles Calchaquíes, cerca de Cafayate. Este entorno majestuoso y su riqueza cultural prometen hacer de CatArte una celebración inolvidable, atrayendo tanto a amantes del vino como a aficionados del arte y la gastronomía.

Catarte

Los Valles Calchaquíes: Un Destino de Enoturismo Único

Los Valles Calchaquíes, conocidos por su altitud y clima especial, son el hogar de algunas de las bodegas más emblemáticas de Argentina. Este festival no solo presenta una oportunidad para disfrutar de vinos excepcionales, sino también para conocer la singularidad de la viticultura local. Bodegas de renombre como El Porvenir, Amalaya, Yacochuya, Agustín Lanús y Colomé ofrecerán a los asistentes una muestra de sus mejores etiquetas, cada una representando los sabores y tradiciones de esta región de altura. La elección de Cafayate como sede refuerza la apuesta por posicionar a los Valles Calchaquíes como un referente del turismo enológico a nivel internacional.

Actividades y Experiencias de CatArte 2025

CatArte ofrece una amplia gama de actividades que van desde catas de vino hasta exposiciones artísticas, talleres y presentaciones de chefs locales. A continuación, se detallan las experiencias que formarán parte de esta primera edición:

  • Degustaciones de Vino y Gastronomía Regional: Las bodegas participantes tendrán catas abiertas al público, permitiendo a los asistentes explorar la diversidad de la vitivinicultura local. Además, se contará con propuestas gastronómicas que incluyen platillos típicos de la región, elaborados por reconocidos chefs salteños.
  • Arte en Conexión con la Naturaleza: Exposiciones a cargo de artistas como Isabella Jonsthon y Gastón Contreras destacan la integración de materiales autóctonos como la cerámica de las Yungas Salteñas. Sus obras buscan reflejar la profunda conexión entre el arte y el paisaje de los Valles.
  • Música y Cultura Local en Vivo: CatArte también contará con la participación de músicos y DJ locales, ofreciendo un entorno donde los visitantes pueden disfrutar de la cultura de los Valles en su máximo esplendor. Estos espectáculos en vivo añaden una capa adicional de inmersión a la experiencia del festival.
No faltó la música en la presentación de CatArte

Impacto del Festival en el Desarrollo Turístico y Económico de Cafayate

CatArte se establece como una plataforma para impulsar el desarrollo turístico y económico de Cafayate y los Valles Calchaquíes, promoviendo a productores, artistas, y talentos locales. Con el respaldo del Gobierno de Salta, este evento tiene como objetivo fortalecer la identidad cultural y la visibilidad de la región en el mapa del enoturismo global. Cada año, el festival prevé atraer un creciente número de visitantes nacionales e internacionales, generando ingresos y oportunidades de empleo para los habitantes locales.

Entre las bodegas participantes, algunas de las más reconocidas de la región destacan por su enfoque innovador y su compromiso con la calidad:

  • Bodega El Porvenir: Anfitriona del evento, conocida por vinos que capturan la esencia del terroir calchaquí.
  • Bodega Amalaya: Pionera en la elaboración de vinos de altura, presenta etiquetas de gran elegancia.
  • Bodega Yacochuya: Reconocida a nivel internacional, sus vinos han ganado premios por su autenticidad y complejidad.

La importancia de CatArte, en el enoturismo de Argentina, consolida los Valles Calchaquíes como un destino de referencia para los amantes del vino, el arte y la cultura. Con una combinación única de actividades, el festival no solo promueve el vino de altura sino que también celebra la riqueza cultural de Cafayate y sus alrededores. A través de su enfoque integrador y su respeto por el patrimonio local, CatArte promete ser un pilar en el desarrollo sostenible de la región y una celebración anual que atraerá a visitantes de todo el mundo en los próximos años.

Dejá una respuesta