Reformas en el Sistema de Jubilaciones: Garantizando el Poder Adquisitivo de los Jubilados

Reformas en el Sistema de Jubilaciones: Garantizando el Poder Adquisitivo de los Jubilados
Foto archivo

El Gobierno ha anunciado importantes cambios en el sistema de jubilaciones, buscando asegurar el poder adquisitivo de los jubilados y eliminar privilegios injustificados. A partir de marzo, el ajuste trimestral se mantendrá según la fórmula actual, pero a partir de abril, se implementará una actualización automática mensual basada en el último dato de inflación del INDEC.

Actualización Automática por Inflación Mensual

Con el objetivo de preservar el poder adquisitivo de los jubilados, el Gobierno introdujo una modificación crucial en el proyecto de ley ómnibus. A partir de abril de 2024, las prestaciones serán móviles, determinadas por un índice de movilidad mensual calculado según el último dato de inflación mensual del Índice de Precios al Consumidor (IPC) al inicio de cada ciclo de pago mensual. Es importante destacar que esta actualización no podrá disminuir el haber que percibe el beneficiario.

Esta medida representa un paso significativo hacia la protección de los ingresos de los jubilados, garantizando que sus beneficios se ajusten automáticamente de acuerdo con las fluctuaciones del costo de vida.

Eliminación de Jubilaciones de Privilegio

Otro aspecto destacado de estas reformas es la eliminación de las jubilaciones de privilegio para el Presidente y Vicepresidente. Este cambio pone fin a un privilegio que permitía a los mandatarios acceder a jubilaciones millonarias y vitalicias. A partir de la sanción de la ley, el Presidente y Vicepresidente estarán sujetos a las disposiciones de la Ley 24.241 del Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones.

Modificaciones en el Régimen Judicial

Además de las reformas mencionadas, se realizarán modificaciones en el régimen judicial. Los Jueces de la Corte Suprema de la Nación estarán comprendidos en el régimen de asignaciones mensuales vitalicias según lo establecido en el proyecto de ley. Asimismo, se establece que, a partir de la promulgación de esta ley, los ciudadanos que cumplan con ciertos requisitos comenzarán a percibir una asignación mensual, móvil, vitalicia e inembargable.

Cronograma de Implementación

La primera actualización basada en la movilidad se llevará a cabo a partir del 1° de abril de 2024. Este cronograma detallado brinda transparencia sobre la implementación de las reformas, permitiendo a los ciudadanos y beneficiarios estar informados sobre los cambios que afectarán sus ingresos.

Dejá una respuesta