El último adiós de una leyenda: Elena Roger se despide de Piaf

El último adiós de una leyenda: Elena Roger se despide de Piaf
Elena Roger es Piaf

Elena Roger da inicio a la emotiva despedida de su papel protagónico consagratorio con el regreso al Teatro Liceo desde el 3 de enero y por 9 únicas semanas junto al elenco original y dirigidos por Jamie Lloyd.

Elena Roger es Piaf. No hay duda de eso. La actriz y cantante se mete en la piel de la legendaria Edith Piaf, y nos regala una actuación magistral, llena de emoción, intensidad y talento. Pero esta obra no es solo un homenaje a una de las voces más emblemáticas de la historia, sino también una reflexión sobre el arte, la vida y la muerte.

La obra, dirigida por Jamie Lloyd, se basa en el texto de Pam Gems, que repasa los momentos más importantes de la vida de Piaf, desde su infancia en la miseria, hasta su consagración como estrella mundial, pasando por sus amores, sus adicciones y sus tragedias. Sin embargo, la obra no se limita a narrar los hechos de forma cronológica, sino que los entrelaza con las canciones que marcaron su carrera, creando un efecto de contraste y complementariedad entre la palabra y la música.

Elena Roger es Piaf, pero también es una artista que se entrega por completo a su personaje, y que nos hace partícipes de su pasión, su dolor y su alegría. Su voz, potente y expresiva, nos transporta a los escenarios donde Piaf deslumbró al público con su arte, y nos hace sentir cada nota, cada frase, cada emoción. Su cuerpo, frágil y vibrante, nos muestra la evolución física y psicológica de Piaf, desde su juventud rebelde y vital, hasta su vejez prematura y decadente. Su mirada, profunda y penetrante, nos revela el alma de Piaf, su fuerza, su fragilidad, su amor y su soledad.

Pero esta obra no es solo un monólogo de Elena Roger, sino también un trabajo coral de un elenco de actores y músicos que la acompañan y la apoyan en todo momento, creando una atmósfera envolvente y dinámica. Los actores, que interpretan a los personajes que rodearon a Piaf, como sus amigos, sus amantes, sus enemigos y sus admiradores, le dan vida y color a la obra, y nos ofrecen una visión múltiple y diversa de la figura de Piaf. Los músicos, que tocan en vivo las canciones que hicieron famosa a Piaf, como «La vie en rose», «Non, je ne regrette rien» o «Milord», le dan ritmo y armonía a la obra, y nos hacen vibrar con su maestría y su sensibilidad.

Elena Roger es Piaf, pero también es una invitación a vivir el arte como una forma de resistir, de crear, de expresar y de sentir. Esta obra es una explosión de vida y arte, que nos conmueve, nos inspira y nos desafía.

Información artística

La obra cuenta con un elenco de 13 actores, encabezados por Elena Roger. También participan Rodrigo Pedreira, Natalia Cociuffo, Diego Jaraz, Eduardo Paglieri, Romina Groppo, Mariela Passeri, Pablo Juin, Federico LLambí, Gustavo Guzmán, Martín Andrada, Esteban Masturini y Julián Mardirosian.

Información técnica

La obra está escrita por Pam Gems, dirigida por Jamie Lloyd y repuesta por Edgardo «el negro» Millán. La escenografía y el vestuario son de Soutra Gilmour, las luces de Neil Austin, el sonido original de Christopher Shutt, el sonido de Gastón Briski, la supervisión musical de Néstor Ballesteros, la música de Carlos Britez y Gabriel Abramovici, la composición original de Ben and Max Ringham, las pelucas de Eugenia Palafox y la versión en español de Mariano Detry.

Calificación: ⭐⭐⭐⭐⭐

Ubicación: Teatro LICEO, Rivadavia 1499 – CABA

Entradas Disponibles en: https://www.plateanet.com/obra/23915?obra=PIAF&paso=inicio

Deja un comentario