Comenzó la votación para definir los candidatos presidenciales

Comenzó la votación para definir los candidatos presidenciales

Más de 35 millones de personas tienen la opción de elegir entre 27 fórmulas presidenciales y 4.168 aspirantes a diputados y senadores nacionales.

La votación de las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) comenzó este domingo a las 8, con más de 35 millones de argentinos habilitados, que podrán optar entre 27 fórmulas presidenciales y 4.168 aspirantes a diputados y senadores nacionales y validar las nóminas que cumplan con el piso de votos necesario que les permitirá competir en los comicios generales del 22 de octubre.

Así, este domingo quedarán definidos los nombres de quienes competirán en octubre por el Poder Ejecutivo nacional y por las 24 bancas de senadores y las 130 de diputados que se renuevan este años en el Congreso nacional.

Las de este domingo son las séptimas PASO nacionales que se realizan en el país -desde que se establecieron en 2009 y se utilizaron por primera vez en el 2011-, pero ahora, al igual que ocurrió en 2015, servirán para definir una amplísima cantidad de postulaciones.

Además de las categorías de presidente y vice, esta vez se eligen candidaturas para senadores nacionales en ocho jurisdicciones (Buenos Aires, Formosa, Jujuy, La Rioja, Misiones, San Juan, San Luis y Santa Cruz) y diputados nacionales en el total de los 24 distritos del país.

Para los cargos de diputados habrá en estas primarias 305 listas -de 210 agrupaciones políticas-, con un total de 3.782 aspirantes (2.468 titulares y 1.314 suplentes). En el caso de estas categorías, luego de las PASO, las fuerzas políticas reorganizarán su nómina final según la performance de cada una de sus listas, de acuerdo con sus respectivas reglamentaciones internas y respetando la paridad de género.

En cuanto a las bancas que se renuevan del Senado, competirán 97 boletas con 386 precandidatos (194 titulares y 192 suplentes) -de un total de 69 agrupaciones políticas-, pero en este caso la nómina interna más votada es la que pasa en forma completa a la elección de octubre.

También, cinco provincias definen sus listas para cargos locales, además de que se vota en todo el país nóminas de 19 candidatos al Parlasur por distrito nacional y de otros 24, uno por cada provincia.

La de este domingo será la primera prueba electoral nacional para los partidos que aspiran a competir en los comicios nacionales del 22 de octubre y que, con ese objetivo, deben alcanzar el piso del 1,5% de los votos (con la suma de todas sus listas).

Donde podrán verse los resultados

Los resultados del escrutinio provisorio de las PASO nacional podrán seguirse a través de la página oficial www.resultados.gob.ar.

El gobernador de Chaco, Jorge Capitanich, fue uno de los primeros mandatarios provinciales en emitir su voto poco después de las 8 en la Escuela 41 de Resistencia, desde donde auguró una gran jornada cívica en toda la provincia y el país.

“Lo importante hoy es que la ciudadanía, argentinos y argentinas, chaqueños y chaqueñas, participen activamente y expresen libremente sus preferencias electorales”, afirmó Capitanich tras emitir su sufragio.

Dejá una respuesta