El Papa Francisco: Uniendo el mundo físico y virtual con una pincelada

Durante su visita a Scholas Occurrentes, el Papa Francisco logró unir el mundo físico con el mundo virtual, dejando una marca histórica.
El 3 de agosto, el Papa Francisco visitó la sede del movimiento internacional Scholas Occurrentes en Cascais para compartir un tiempo juntos a los jóvenes que la conforman. Se sumó al proyecto “Vida Entre Mundos” y dió una pincelada histórica en un espacio virtual.
Cascais, Portugal 3 de agosto de 2023. Durante el encuentro, el Papa Francisco interactuó con los distintos jóvenes del movimiento que vienen participando de distintas experiencias educativas Scholas. Sin embargo, Su Santidad junto a Scholas Occurrentes decidieron ir más allá y además de dar la última pincelada del mural físico, dió la primera del mural digital en un espacio virtual. De esta manera el Papa Francisco une los dos mundos y da testimonio de que la tecnología bien utilizada sirve para educar y generar encuentros.
Este proyecto implica la creación de un mural de más de 3,5 km de longitud que nacen de encuentros interreligiosos, intergeneracionales e interculturales realizados durante la preparación para la visita del Papa Francisco a la comunidad de Scholas en Cascais, Portugal.
El momento más emotivo del encuentro se dio cuando tres jóvenes de Scholas Occurrentes, Mariana Barrada, una jóven católica, Paulo Esaka Oliveira Da Silva de religión evangélica y Aladje Dabo, jóven musulmán dieron testimonio de la experiencia que vivieron durante la creación en los últimos 2 meses y pudieron hacerle una pregunta al Papa Francisco que contestó de manera emotiva y alegre.
Con la pincelada que une mundos, damos testimonio de que la tecnología bien utilizada sirve para educar y generar encuentros. La tecnología es una herramienta que nos atraviesa a todos, constantemente le damos uso, ya sea en el celular, la computadora, televisión o cualquier aparato tecnológico.
El mural de la “Vida Entre Mundos” creado por toda la comunidad, nace de la Sede de Scholas, donde jóvenes de diferentes países se encontraron para compartir sus dolores y sueños y crearon una obra de arte envolvente, o mejor dicho, hicieron real el “aula sin paredes”. A lo largo de dos meses, los jóvenes se encontraron y vivieron, como en cada una de las experiencias que formaron parte de este proyecto, el Arte, el Juego y el Pensamiento.
De la creación del mural, participaron 100 organizaciones de la comunidad de Cascais, Portugal, participaron más de 2000 personas, que en grupos de 5 a 10 crearon de manera colectiva 300 murales que fueron reunidos en una única obra.