Javier Miranda: “Si los argentinos nos unimos, podemos ser Campeones del Mundo en todo lo que nos propongamos”

Javier Miranda: “Si los argentinos nos unimos, podemos ser Campeones del Mundo en todo lo que nos propongamos”
El padre de la criatura. Sábado 20 de mayo, Argentina hizo su debut en el Mundial Sub-20 y Javier Miranda quedó en la historia: Santiago del Estero tiene la primera cancha de Sudamérica con su anillo cubierto con pantallas LED.

Desde Santiago del Estero, el Director de la empresa Grupo Uno LED, relata la titánica experiencia que significó instalar en ocho días 335 metros de pantalla LED para revestir el estadio Madre de Ciudades, para el debut del Mundial Sub-20.

Javier Miranda
Un sueño hecho realidad. En la ceremonia inaugural, previa al partido entre Argentina y Uzbekistán, despliegue de visuales, luces y banderas.

A los 25 minutos del primer tiempo, el estadio Madre de Ciudades era un hervidero. A pesar de la lluvia que azotó gran parte del día en Santiago del Estero, el equipo dirigido por Javier Mascherano perdía 1-0 ante Uzbekistán en el debut del Mundial Sub- 20 y la fiesta estaba pasada por agua. ¡Pero llegó el milagro! Alejo Véliz, delantero de Rosario Central, conectó un cabezazo por arriba del arquero Otabek Boymurodov y comenzó el Mundial para Argentina.

Quince minutos después, el volante del Inter Valentín Carboni convirtió el 2-1 y le dio el triunfo a los locales. Gritos, ovación, y un detalle que no pasó desapercibido: en todo el anillo del estadio, se pudo leer bien fuerte el “¡Gol de Argentina!”, imagen que recorrió mundo. Y en uno de los palcos principales del estadio, Javier Miranda (49), el hombre que hizo posible esta obra, observaba contento mientras… ¡gritaba los goles del albiceleste!

Javier Miranda
Creer es poder. Javier y Jessica, su socia en Grupo Uno LED, junto al gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora. Se conocieron hace poco menos de un año y emprendieron este desafió que hoy tuvo un final soñado.

HACIENDO HISTORIA. El 18 de abril la FIFA oficializó que Argentina sería sede del Mundial Sub-20, evento que se debió jugar en Indonesia pero que, por razones políticas, finalmente el país asiático terminó desistiendo de la organización. Y luego de realizar varias inspecciones, el organismo internacional que maneja el fútbol en el mundo, determinó las cuatro sedes para realizar el evento: el Estadio Único Diego Armando Maradona de La PlataBicentenario de San JuanÚnico Madres de Ciudades de Santiago del Estero y Malvinas Argentinas de Mendoza.

Cuando se confirmó que el Mundial se iba a realizar en nuestro país –relata Miranda-, me llamó el gobernador de Santiago del Estero Gerardo Zamora y me preguntó si podíamos iluminar el anillo del estadio con nuestras pantallas. ¡No dudamos un segundo y nos pusimos a trabajar!”. Y aunque desde afuera pareciera ser una tarea sin demasiadas complicaciones, el trabajo que implica es descomunal.

Javier Miranda
Embelesado. “Lo bueno es que Santiago tienen un Gobernador con una mirada diferente a la gran mayoría de los políticos de nuestro país. Quiere hacer que “su provincia sea la luz del mundo” y no tengo dudas que lo va a lograr” (Javier).

Como las pantallas se fabrican en nuestro país, hubo que hacer ingeniería entre Buenos Aires y Santiago para poder construir los 335 metros necesarios para revestir el anillo. En total, 26 personas tuvieron que turnarse y trabajar las 24 horas del día para poder terminar la obra de la que hoy habla el país y el mundo. “Quedamos en la historia porque nos convertimos en el primer estadio de Sudamérica en tener su anillo con pantallasLED”, asegura Javier y arranca con la charla:

-¿Pudo gritar los dos goles de la Selección o los nervios porque todo saliera bien se lo impidieron?

-¡Quedé afónico! Argentina no había hecho un buen campeonato Sudamericano y la de ayer era una prueba de fuego: ¡Había que ganar cómo sea!

-Por lo visto, le gusta el fútbol: ¿siente que así el trabajo se hace más más llevadero?

-Soy hincha de River y sigo tanto a mi equipo como a la Selección Argentina. Y poder hacer una obra así en un Mundial y en nuestro país, me emociona y me llena de responsabilidad.

Javier Miranda
Contra reloj. Para poder terminar con la obra a tiempo, 26 personas tuvieron que turnarse y trabajar las 24 horas del día. “Dormí pocas horas en la semana”, confiesa Miranda entre risas.

-¿Cómo nació la idea? ¿Se la propuso directamente el gobernador?

-Sí, a Gerardo lo conocí en el año 2022 en la Expográfika que se realizó en el Centro Costa Salguero. Quedó maravillado con lo que hacíamos en Grupo Uno LED y nos invitó a viajar a su provincia. Ahí comenzaron las primeras conversaciones.

-¿Qué fue lo que al gobernador le deslumbró de su empresa, se lo pudo preguntar?

-Sí, él no podía creer que en nuestra fábrica en el partido de 3 de Febrero, realicemos las pantallas para todo el país. La gente cree que todo esto viene de China, pero no: ¡es Made in Argentina! (Risas).

-¿Cómo se le ocurrió empezar a hacer pantallas de LED?

-Fue todo de casualidad. En el año 2.000 estaba a punto de cerrar mi imprenta y un cliente llamó para preguntar si vendíamos pantallas de LED. La primera la compré en China, y como la ganancia fue tan buena, decidí cambiar de rubro.

-¿Y cuándo decidió fabricarlas en Argentina?

-Hace diez años cuando se complicó el tema de las importaciones. Armé mi empresa y hoy tenemos más de 80 empleados.

-¿Todo se fabrica en nuestro país?

-Casi todo: hacemos el 80 por ciento de los componentes que llevan las pantallas y sólo importamos tres insumos. Hicimos una gran inversión y en plena pandemia compramos 180 impresoras 3D para poder abastecer todos los pedidos que tenemos.

Javier Miranda
Postal para el Mundo. La FIFA determinó que las cuatro sedes para realizar el Mundial sean: el Estadio Único Diego Armando Maradona de La Plata, Bicentenario de San Juan, el Malvinas Argentinas de Mendoza, y el Único Madres de Ciudades de Santiago del Estero.

-Se podría decir que armó una empresa que es “orgullo argentino”: ¿usted lo siente así?

-La verdad sí. Hoy exportamos nuestro trabajo a distintos países de Latinoamérica y conseguimos ser competitivos en precio y en calidad. A pesar de la crisis y los problemas que tenemos todos los días con la economía si los argentinos nos unimos, podemos ser Campeones del Mundo en todo lo que nos propongamos.

-¿En Santiago ya se terminó el trabajo?

-¡No, recién estamos arrancando! En el mes de junio estaremos inaugurando nuestra empresa que contará con 30 empleados y la idea es llevarla a cien personas en diciembre.

Javier Miranda
Debut soñado. Todo salió a la perfección y finalmente el equipo argentino se impuso por 2 a 1 ante el campeón de Asia. Una noche perfecta en la que no falló nada.

-¿Hay muchas cosas para iluminar en la provincia?

-Sí, y lo bueno es que tienen un Gobernador con una mirada diferente a la gran mayoría de los políticos de nuestro país. Quiere hacer que “su provincia sea la luz del mundo” y no tengo dudas que lo va a lograr.

Para terminar, en una década consiguió muchas cosas, pero seguramente quedan mucho más por hacer: ¿con qué sueña Javier Miranda?

-Sueños tengo muchos, tanto personales como familiares. Pero si hablamos a nivel empresa, me gustaría seguir creciendo como hasta ahora, que la familia de Grupo Uno LED se agrande todos los días y… ¡poder venderles pantallas a los chinos! ¡No tengo dudas que eso va a pasar y muy pronto!

Un comentario en «Javier Miranda: “Si los argentinos nos unimos, podemos ser Campeones del Mundo en todo lo que nos propongamos”»

Deja un comentario