El Museo Fortabat presenta la quinta edición de “Explorando la Colección”

Con el apoyo de Impulso Cultural a través de su programa Mecenazgo, el ciclo“Explorando la colección” es uno de los proyectos que se continúan este año bajo el festejo del décimo aniversario de la Colección AMALITA (2008-2018). En su quinta edición, investiga y exhibe las obras de Demetre Chiparus, en diálogo con la producción de la artista invitada Nushi Muntaabski. La muestra podrá visitarse hasta el 1 de marzo de 2020 de martes a domingos de 12 a 20 hs.

El ciclo surge con el objetivo de difundir y profundizar el conocimiento sobre las obras del acervo, y comprende dos o tres instancias en el año, en las cuales se investiga y se exhibe una obra de la colección en diálogo con la producción de un artista contemporáneo invitado. Forman parte del proyecto, conciertos musicales y actividades para niños.

Durante el 2018 se seleccionaron las obras de Juan Batlle Planas, en diálogo con la producción site specific de Maruki Nowaki y la curaduría de Claudio Iglesias; Gyula Kosice con la instalación de Marcela Cabutti y la curaduría de Marina Oybin; y Mildred Burton, con Gabriela Francone como curadora invitada, quien seleccionó a la artista contemporánea Luciana Rondolini.

En la primera edición de 2019 se presentaron obras de Alicia Carletti y Alita Olivari, bajo la curaduría de Verónica Gómez. En esta segunda edición del 2019 se seleccionaron tres obras de Demetre Chiparus, y la curadora Cristina Schiavi invitó a la artista Nushi Muntaabski para que produjera obra nueva.

Explorando la Colección #05 Chiparus – Muntaabski

Curaduría: Cristina Schiavi
Coordinación: Jimena Guitart
Producción general: Germán Barraza y Patricia Caramés.

Colección de Arte Amalia Lacroze de Fortabat.
Olga Cossettini 141, CABA.

Acerca de la Colección AMALITA

La Colección se creó por iniciativa de la Sra. Amalia Lacroze de Fortabat, quien en su interés por el arte y la cultura, logró reunir a lo largo de los años una importante cantidad de obras de artistas nacionales y extranjeros de prestigio. El edificio que alberga la Colección AMALITA fue diseñado especialmente por el estudio de arquitectura Rafael Viñoly Arquitects PC, con sede en la ciudad de Nueva York. Las salas de exhibición, áreas públicas, privadas y de servicio, se distribuyen en seis plantas rectangulares, orientado todo el conjunto en forma paralela al dique. Por su tipología, el nuevo edificio se integra con el carácter y la escala del barrio de Puerto Madero. En agosto de 2012 se inició una nueva etapa en la Colección con exhibiciones de grandes maestros argentinos. La actitud de mecenazgo hacia el arte nacional ejercida por la fundadora en vida, desde su actividad pública y privada, se continúa hoy en esta serie de muestras que repasan la historia del arte argentino.

Sobre Impulso Cultural

Es la plataforma de emprendimientos, apoyos, difusión y laboratorio de proyectos culturales en la Ciudad, con la que incentivamos y promovemos la cultura y sus actores principales para que cada vez más personas puedan acceder y ser protagonistas de la oferta cultural de Buenos Aires. Lo integran 6 programas de financiamiento específicos para las diferentes disciplinas y proyectos culturales, y un plan audiovisual, que acompaña el desarrollo de su industria.

Sobre Mecenazgo

Es una herramienta de Impulso Cultural del Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, que promueve oportunidades para los creadores e incentiva la participación del sector privado en la vida cultural de la ciudad. Este año, la herramienta corre bajo la nueva ley de Participación Cultural y sumó mejoras: es más rápida la selección, más fácil el trámite y hay más presupuesto para los proyectos.

Deja un comentario