ESTRENO EL CURIOSO INCIDENTE DEL PERRO A MEDIANOCHE EN EL MAIPO
EL 13 DE ABRIL LLEGA AL TEATRO MAIPO UNA DE
LAS OBRAS MÁS PRESTIGIOSAS Y PREMIADAS EN
LONDRES Y BROADWAY
LAS OBRAS MÁS PRESTIGIOSAS Y PREMIADAS EN
LONDRES Y BROADWAY
El Curioso Incidente del Perro a Medianoche es una obra de Simon Stephens basada en el best seller
del mismo nombre de Mark Haddon.
del mismo nombre de Mark Haddon.
Durante su primera temporada en Londres en 2012 acaparó los prestigiosos Premios Olivier batiendo un
récord al llevarse siete de ellos en la ceremonia de 2013, incluido el de Mejor Obra de Teatro Nueva.
En 2015 llegó a los escenarios de Broadway ganando 5 Premios Tony.
récord al llevarse siete de ellos en la ceremonia de 2013, incluido el de Mejor Obra de Teatro Nueva.
En 2015 llegó a los escenarios de Broadway ganando 5 Premios Tony.
Llega a la Argentina y al Teatro Maipo producida por The Stage Company, la compañía que trajo a la Argentina
Shrek, el Musical arrasando con los Premios Hugo 2015, con 6 Premios y 14 Nominaciones.
Shrek, el Musical arrasando con los Premios Hugo 2015, con 6 Premios y 14 Nominaciones.
SINOPSIS CORTA
La multipremiada obra teatral de Simon Stephens “El Curioso Incidente del Perro a Medianoche” basada en el
best seller homónimo de Mark Haddon, llega al Teatro Maipo de Buenos Aires, con producción de
The Stage Company y con una puesta tecnológica de la más alta calidad. Desde su estreno en Londres ha batido
récords en cantidad de espectadores, reconocimientos de la crítica y también en cuanto a los premios,
llevándose 7 Premios Olivier y 5 Premios Tony, luego de desembarcar en Broadway. Se trata de la historia de
Christopher, un adolescente con una sensibilidad y una visión del mundo diferente al resto. Puede explicar la
teoría de la relatividad y recitar los números primos hasta el 7507 pero le cuesta relacionarse con las personas.
Le molestan las metáforas, el contacto físico y el color amarillo pero ama las listas, las estrellas, los animales,
la soledad y los libros de Sherlock Holmes. Después de enterarse de la misteriosa muerte del perro de su vecina
inicia una investigación para encontrar al culpable, la cual lo llevará a descubrir mucho más sobre sí mismo y su
entorno. Un relato transformador e inquietante, que atrapa al espectador desde el primer instante y lo acerca a
ver la vida desde otra perspectiva. Una joya teatral de nuestros tiempos, tan realista como poética, que nos
inspira a evolucionar y a no juzgar a la ligera.
best seller homónimo de Mark Haddon, llega al Teatro Maipo de Buenos Aires, con producción de
The Stage Company y con una puesta tecnológica de la más alta calidad. Desde su estreno en Londres ha batido
récords en cantidad de espectadores, reconocimientos de la crítica y también en cuanto a los premios,
llevándose 7 Premios Olivier y 5 Premios Tony, luego de desembarcar en Broadway. Se trata de la historia de
Christopher, un adolescente con una sensibilidad y una visión del mundo diferente al resto. Puede explicar la
teoría de la relatividad y recitar los números primos hasta el 7507 pero le cuesta relacionarse con las personas.
Le molestan las metáforas, el contacto físico y el color amarillo pero ama las listas, las estrellas, los animales,
la soledad y los libros de Sherlock Holmes. Después de enterarse de la misteriosa muerte del perro de su vecina
inicia una investigación para encontrar al culpable, la cual lo llevará a descubrir mucho más sobre sí mismo y su
entorno. Un relato transformador e inquietante, que atrapa al espectador desde el primer instante y lo acerca a
ver la vida desde otra perspectiva. Una joya teatral de nuestros tiempos, tan realista como poética, que nos
inspira a evolucionar y a no juzgar a la ligera.
SINOPSIS LARGA
Esta multipremiada comedia dramática basada en el best seller de Mark Haddon del mismo nombre, que ganó 5
premios Tony y 7 Premios Olivier, entre otros premios, logra desde el primer instante que el espectador respire
el mismo aire de su joven protagonista interesándose cada vez más en los misterios que lo rodean y que se hacen
cada vez más evidentes a partir del episodio de la muerte del perro de una vecina. Christopher es un adolescente
de quince años con una sensibilidad y una visión del mundo diferente al resto. Él se describe a sí mismo como
demandante, inteligente, un poco difícil de manejar y con algunos problemas de conducta. Si bien el guión
describe reacciones que podrían ser encuadradas por los psicólogos dentro del llamado “espectro autista”, más
precisamente el síndrome de Asperger, esta etiqueta no es la que mejor describe al personaje central de esta
historia, tal y como ser diagnosticados como “personas normales” no resulta lo más notable de nuestra
personalidad. Christopher, como todos nosotros es único y su lógica sorprende y enseña a cada instante. La obra
describe en el escenario todo aquello que Christopher vuelca en un libro que está escribiendo, mientras investiga
la misteriosa muerte de Wellington, el perro de su vecina. Christopher (Iñaki Aldao) vive con su padre y concurre
a un colegio especial. Su mundo sensorial es un tanto particular y necesita ciertas rutinas para mantener su
tranquilidad mental. Mientras investiga el incidente del perro describe con detalle todo aquello que sucede a su
alrededor. Todo aparece desde la mirada de una persona que ve el mundo de manera distinta. Las escenas no
mantienen un orden cronológico, como tampoco lo hacen sus pensamientos que llegan a él con fechas
determinadas, números exactos y detalles precisos. Estas elipsis de tiempo mantienen atrapado al espectador
desde la primera escena mientras que se devela cada misterio. La intensa relación con sus padres (Pablo Alarcón
y Mela Lenoir), con su maestra (Carla Calabrese), con la Sra. Alexander (Adriana Aisemberg) y el mundo exterior
cobran mayor dimensión a medida que Christopher decide salir de su rutina habitual. Un hijo adolescente,
solitario, extraño, demandante que no entiende las metáforas ni el doble sentido, un padre que lo quiere y lo
cuida pero que es emocionalmente débil y equivoca el camino una y otra vez, y una madre desequilibrada,
emocional, y sobrepasada por la situación. La literalidad en el razonamiento de Christopher, su valentía y actitud
son capaces de lograr una nueva visión, una conexión poderosa entre los personajes y una nueva forma de
entender la realidad en la que vivimos. Una historia que se desarrolla con el ritmo exacto y nos hace reflexionar
acerca de si estaremos demasiados adaptados a una sociedad totalmente agobiada por el estrés, al apuro y a la
contaminación visual y sonora que nos rodea. Un relato conmovedor, que nos acerca a ver nuestros propios
conflictos y los ajenos desde otra perspectiva: la de alguien a quien el mundo le resulta hostil, alguien que se
destaca tanto en matemáticas como en astronomía, alguien que ama las estrellas y las computadoras, alguien
que disfruta de la soledad, la rutina, los libros de Sherlock Holmes, los animales, y el silencio.
premios Tony y 7 Premios Olivier, entre otros premios, logra desde el primer instante que el espectador respire
el mismo aire de su joven protagonista interesándose cada vez más en los misterios que lo rodean y que se hacen
cada vez más evidentes a partir del episodio de la muerte del perro de una vecina. Christopher es un adolescente
de quince años con una sensibilidad y una visión del mundo diferente al resto. Él se describe a sí mismo como
demandante, inteligente, un poco difícil de manejar y con algunos problemas de conducta. Si bien el guión
describe reacciones que podrían ser encuadradas por los psicólogos dentro del llamado “espectro autista”, más
precisamente el síndrome de Asperger, esta etiqueta no es la que mejor describe al personaje central de esta
historia, tal y como ser diagnosticados como “personas normales” no resulta lo más notable de nuestra
personalidad. Christopher, como todos nosotros es único y su lógica sorprende y enseña a cada instante. La obra
describe en el escenario todo aquello que Christopher vuelca en un libro que está escribiendo, mientras investiga
la misteriosa muerte de Wellington, el perro de su vecina. Christopher (Iñaki Aldao) vive con su padre y concurre
a un colegio especial. Su mundo sensorial es un tanto particular y necesita ciertas rutinas para mantener su
tranquilidad mental. Mientras investiga el incidente del perro describe con detalle todo aquello que sucede a su
alrededor. Todo aparece desde la mirada de una persona que ve el mundo de manera distinta. Las escenas no
mantienen un orden cronológico, como tampoco lo hacen sus pensamientos que llegan a él con fechas
determinadas, números exactos y detalles precisos. Estas elipsis de tiempo mantienen atrapado al espectador
desde la primera escena mientras que se devela cada misterio. La intensa relación con sus padres (Pablo Alarcón
y Mela Lenoir), con su maestra (Carla Calabrese), con la Sra. Alexander (Adriana Aisemberg) y el mundo exterior
cobran mayor dimensión a medida que Christopher decide salir de su rutina habitual. Un hijo adolescente,
solitario, extraño, demandante que no entiende las metáforas ni el doble sentido, un padre que lo quiere y lo
cuida pero que es emocionalmente débil y equivoca el camino una y otra vez, y una madre desequilibrada,
emocional, y sobrepasada por la situación. La literalidad en el razonamiento de Christopher, su valentía y actitud
son capaces de lograr una nueva visión, una conexión poderosa entre los personajes y una nueva forma de
entender la realidad en la que vivimos. Una historia que se desarrolla con el ritmo exacto y nos hace reflexionar
acerca de si estaremos demasiados adaptados a una sociedad totalmente agobiada por el estrés, al apuro y a la
contaminación visual y sonora que nos rodea. Un relato conmovedor, que nos acerca a ver nuestros propios
conflictos y los ajenos desde otra perspectiva: la de alguien a quien el mundo le resulta hostil, alguien que se
destaca tanto en matemáticas como en astronomía, alguien que ama las estrellas y las computadoras, alguien
que disfruta de la soledad, la rutina, los libros de Sherlock Holmes, los animales, y el silencio.
Una joya teatral de nuestros tiempos, una puesta en escena tecnológica de gran impacto visual, con la misma
calidad de las puestas de Londres y Broadway. Producida por The Stage Company – Argentina y dirigida por Carla
Calabrese (Shrek el Musical – Sueño de Una Noche de Verano, entre otras). Una obra tan realista como poética,
para evolucionar, transformarnos y dejar de juzgar a la ligera.
calidad de las puestas de Londres y Broadway. Producida por The Stage Company – Argentina y dirigida por Carla
Calabrese (Shrek el Musical – Sueño de Una Noche de Verano, entre otras). Una obra tan realista como poética,
para evolucionar, transformarnos y dejar de juzgar a la ligera.
EL CURIOSO INCIDENTE DEL PERRO A MEDIANOCHE
basada en la novela de MARK HADDON
adaptación de SIMON STEPHENS
traducción de MARTÍN MORGENFELD
versión de CARLA CALABRESE
Fecha de estreno es el 13 de abril 20.30hs
en la sala principal del Teatro Maipo.
Producción: The Stage Company
Dirección: Carla Calabrese
Dirección de Producción: Sergio Albertoni
Música Original: Lucas Crawley
Director Asistente: Sebastián Prada
Dirección de Arte y Escenografía: Tadeo Jones
Desarrollo de video: SETUP.VISUAL
Contenidos gráficos: Giselle Huascarriaga
Mapping y técnica de video: Agustín Colli
Pixel Led: Tomas Raimondo
Dirección Coreográfica: Agustín Pérez Costa
Dirección Técnica: Gonzalo González
Producción Ejecutiva: Sancho Canestri y Nachi Bredeston
Diseño de Vestuario: Silvana Morini
Asistente de Vestuario: Mari Torres
Efectos Especiales: Seres FX
Asistencia de Producción: Gabriela del Campo
Fotografía: Gabriel Machado
Diseño Gráfico: Clara Ezcurra
Diseño de iluminación: Gonzalo González
Diseño de sonido: Eugenio Mellano Lanfranco
Prensa: BMZ Comunicaciones
Elenco
Iñaki Aldao (Christopher Boone)
Pablo Alarcón (Ed Boone)
Mela Lenoir (Judy)
La participación especial de: Adriana Aisemberg (Sra Alexander)
Con
Pablo Sultani
Marcos Rauch
Andrea Lovera
Manuel Victoria
Carla Calabrese
Sebastián Prada
Fernando Margenet
Geraldine Farhat
Mariano Caligaris
@elcuriosoincidente_arg
EL CURIOSO INCIDENTE DEL PERRO A MEDIANOCHE
basada en la novela de MARK HADDON
adaptación de SIMON STEPHENS
traducción de MARTÍN MORGENFELD
versión de CARLA CALABRESE
Estreno 13 de abril de 2019
Viernes, sábados y domingos a las 20:30
Teatro Maipo – Esmeralda 443
Entradas en boletería del teatro o en PLATEANET
Contacto de prensa:
Marcelo Boccia – BMZ Comunicaciones
(15) 5658-7373