Contundente triunfo de La Libertad Avanza: gana en la provincia de Buenos Aires y obtiene más del 40% de los votos en todo el país

Contundente triunfo de La Libertad Avanza: gana en la provincia de Buenos Aires y obtiene más del 40% de los votos en todo el país
Contundente triunfo de La Libertad Avanza: gana en la provincia de Buenos Aires y obtiene más del 40% de los votos en todo el país - Imagen captura

El oficialismo logra un respaldo contundente en las urnas, incluso en la provincia de Buenos Aires, donde hace menos de dos meses había perdido por más de 14 puntos. El Presidente inicia la segunda etapa de su mandato con mayor apoyo en el Congreso y margen para redefinir su Gabinete.

Con más del 90% de las mesas escrutadas, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, confirmó que La Libertad Avanza obtuvo el 40,84% de los votos, mientras que el peronismo se ubicó en torno al 25%.

El oficialismo se impuso en 16 provincias, destacándose la provincia de Buenos Aires, donde la lista encabezada por Diego Santilli logró el 41,53%, superando al peronismo (40,84%), que había vencido hace apenas seis semanas en las elecciones locales por 14 puntos.

Analizando provincia por provincia, los resultados muestran un panorama de consolidación para La Libertad Avanza. En la Cámara de Diputados, el oficialismo se quedó con los distritos de Buenos Aires, CABA, Chubut, Corrientes, Córdoba, Entre Ríos, Jujuy, La Rioja, Mendoza, Misiones, Neuquén, Río Negro, Salta, San Luis, Santa Fe y Tierra del Fuego.

Fuerza Patria y otros sellos aliados lograron imponerse en Catamarca, Formosa, La Pampa, San Juan, Santa Cruz y Tucumán.

En cuanto a las ocho provincias que elegían senadores, el Gobierno obtuvo seis (CABA, Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Santa Fe y Tierra del Fuego), lo que le permitirá equilibrar fuerzas en un recinto que hasta ahora le resultaba adverso.

El resultado representa un fuerte respaldo político para Milei tras un año marcado por escándalos de corrupción y volatilidad financiera, especialmente después del revés en la provincia de Buenos Aires. La meta del Presidente, de contar con al menos un tercio de legisladores propios en la Cámara de Diputados, se superó con creces.

Tras la victoria, el Ejecutivo podrá reorganizar su Gabinete con mayor tranquilidad. Los mercados y la política aguardan definiciones sobre los nombres que integrarán el nuevo equipo y la orientación de la gestión económica.

En la jornada electoral, Karina Milei y el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, asumieron roles visibles como voceros en el búnker del Hotel Libertador, mientras surgían rumores sobre la salida de Guillermo Francos de la Jefatura de Gabinete y la influencia de la hermana del Presidente en la elección de su sucesor. Por su parte, el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, se mostró confiado, tras su participación clave en negociaciones con Estados Unidos para estabilizar el dólar.

Claves de la victoria
El equipo de campaña destacó varios factores que explican el triunfo: la estrategia territorial del propio Milei, la recuperación de la épica de la victoria de 2023, la cercanía con los jóvenes y la agrupación Las Fuerzas del Cielo, y un cambio discursivo que priorizó la empatía con los ciudadanos que afrontaron el ajuste económico.

Según Santiago Caputo, responsable de la estrategia, el giro en Buenos Aires a menos de 18 días de la elección, reemplazando a Espert por Santilli, fue clave. El rol de Pilar Ramírez en la coordinación política nacional también fue destacado.

El peronismo y la unidad en juego
La derrota sorprendió al peronismo. Cristina Kirchner había cuestionado el desdoblamiento electoral en Buenos Aires, pero ni los más pesimistas anticipaban la diferencia a nivel nacional ni la caída en la provincia. Este resultado pondrá a prueba la unidad interna del espacio, mientras que Propuestas Unidas, que aspiraba a consolidarse como alternativa de poder para 2027, debutó con resultados adversos en Córdoba, Santa Fe y Chubut.

Dejá una respuesta