Bodega Colomé celebra la Semana del Torrontés de Altura, un homenaje a la cepa 100% argentina

Bodega Colomé celebra la Semana del Torrontés de Altura, un homenaje a la cepa 100% argentina

Salta, Argentina – 7 de octubre de 2025 – Bodega Colomé, la bodega en producción continua más antigua de Argentina, rinde homenaje al Torrontés e invita a celebrar esta fecha junto a la nueva cosecha de su blanco insignia: Colomé Estate Torrontés 2025, un vino que representa la máxima expresión de esta cepa en las condiciones únicas del Alto Valle Calchaquí.

Durante la 12 º Semana del Torrontés de Altura, la bodega salteña está llevando a cabo acciones especiales en restaurantes y vinotecas del todo el país y ofrece irresistibles descuentos especiales de hasta 40 % en su tienda online cavacolome.com para acercar esta variedad autóctona, premiada internacionalmente, a los amantes del vino de todo el país.

Fundada en 1831, Bodega Colomé cuenta con casi dos siglos de historia, tradición e innovación. Con una visión pionera que ha marcado su trayectoria, la bodega posee algunos de los viñedos más altos del mundo, con elevaciones que van desde los 1.700m hasta los 3.111m. En 2001, la bodega fue adquirida por Donald Hess, quien se propuso elaborar vinos de altura extrema.

“Nuestro compromiso es mantener vivo su legado y crear extraordinarios vinos de altura mediante prácticas de viticultura sustentable que preserven la identidad del terroir“, afirma Manuel Lanús, CEO de Bodega Colomé.

Para ello, en las cuatro fincas, se trabaja con el máximo respeto por la naturaleza, buscando un equilibrio esencial entre el sustento de las vides y la producción. Por esta razón, se utilizan fertilizantes biológicos y no se recurre a herbicidas. En este terroir único, las vides crecen muy cerca del sol y desarrollan una piel gruesa. Esta característica no solo protege la fruta, sino que también aumenta los niveles de antioxidantes y fitonutrientes (como los polifenoles), intensificando el color y los aromas. Todos estos factores dan como resultado un vino profundo, vibrante y auténtico.

El Torrontés: la clave de su expresión en los Valles Calchaquíes

El enólogo de la bodega, Thibaut Delmotte, explica que el secreto del Colomé Estate Torrontés radica en la combinación de viñedos a diferentes alturas y un trabajo meticuloso: “Nosotros lo cultivamos en dos niveles de altura: 1.700 y 2.300 metros sobre el nivel del mar”.

Delmotte señala que el Torrontés es una variedad de ciclo largo que en zonas de altura “consigue conservar la frescura”, especialmente en suelos arenosos. En el caso de Finca La Brava, se trabaja la poda para bajar el rendimiento y ganar concentración en boca. En Finca Colomé, las plantas de más de 100 años -en una zona extrema- tienen naturalmente un bajo rendimiento. El resultado es un vino que en boca gana frescura, cuerpo y tensión, con un final largo y de gran fineza.

El secreto para evitar el final amargo, característico de la variedad, se encuentra en el trabajo en bodega. “Fermentamos bien frío, a unos 12°C, lo que nos ayuda a subrayar el estilo”, define Delmotte. Para el enólogo, la evolución del Torrontés es notable: “Son vinos que han cambiado la exuberancia y el gran peso en boca por frescura y elegancia. Y el resultado es que son vinos más fáciles de beber y más fáciles de incorporar a las comidas”. 

El Torrontés es la verdadera cepa con ADN argentino, resultado del cruce de dos variedades: la Moscatel de Alejandría y la tinta Listán Prieto. Este vino blanco, considerado por muchos el más autóctono, es el único que nace exclusivamente en territorio argentino. La versión de mayor calidad enológica, el Torrontés riojano, es el más extendido en el país y encuentra su máxima expresión en el noroeste argentino.

El Torrontés de altura es un vino aromático, con notas de lima, azahar, rosas y piel de naranja. Su carácter único se debe a las condiciones extremas del terroir de Colomé: la insolación, el frío y la edad de los viñedos son factores clave en su perfil estilístico.

La Experiencia Colomé: más allá del vino

Bodega Colomé, que en 2023 fue posicionada en el puesto 24 de las mejores bodegas del mundo por The World’s Best Vineyards, ofrece a los visitantes una experiencia enoturística inmersiva. El complejo incluye la Estancia Colomé, un hotel de estilo colonial con 9 habitaciones para que los visitantes disfruten de una experiencia singular y se deleiten con los sabores autóctonos. El arte también tiene un lugar destacado en el Museo de la Luz, que alberga obras del gran artista americano James Turrell.

Promociones especiales en la tienda online

Para celebrar la Semana del Torrontés de Altura y acercar esta cepa nacional a todas las mesas argentinas, Bodega Colomé ofrece descuentos de hasta el 40% en su tienda online cavacolome.com para todos sus vinos elaborados a partir de dicha cepa. 

Entre el 7 y el 13 de octubre los amantes del vino podrán disfrutar de una selección de los mejores Torrontés de la bodega y compartir las cualidades únicas de esta cepa bien argentina.

Sobre la Semana del Torrontés de Altura

La Semana del Torrontés de Altura, que celebra su 12ª edición, es un evento cultural y enoturístico que se lleva a cabo en Cafayate, el corazón de los Valles Calchaquíes. La iniciativa busca posicionar la Ruta del Vino y revalorizar al Torrontés como la cepa distintiva de Salta.

Sobre Bodega y Estancia Colomé

En 1998, el empresario suizo Donald Hess llegó a Salta en busca de un lugar especial que diera vida a su visión: elaborar vinos de clase mundial en altitudes extremas. Inspirado por la luz solar intensa y la calidad del terroir, plantó viñedos a distintas alturas y rompió récords al cultivar a 3.111 metros sobre el nivel del mar.

La bodega cuenta con un terroir único, con plantas de vid de más de 150 años de antigüedad, de la era pre filoxérica. Estos viñedos ancestrales son la verdadera inspiración y el alma de un proyecto que abrió una nueva categoría: los vinos de altura extrema.

Ficha Técnica Colomé Estate Torrontés 2025

  • Bodega: Bodega Colomé 
  • Viñedo: Finca Colomé 
  • Cosecha: 2025
  • Composición varietal: 100% Torrontés
  • Tipo de vino: Blanco 
  • Región: Altos Valles Calchaquíes – Salta

Nota de Cata

  • Aroma: Se destacan notas florales a jazmín y cítricas.
  • Boca: Es fresco, redondo, de buen cuerpo, con un final largo y de gran fineza

Maridaje sugerido: Tablas de quesos, ensaladas verdes, pescados, comidas asiáticas, comidas de fusión peruanas, queso y miel, postres frutales.

Dejá una respuesta