Bitcoin supera los u$s126.000 y arrastra a Ethereum en un récord histórico de inversión institucional

Los ETF de criptomonedas registran entradas de capital sin precedentes, con más de u$s4.400 millones en apenas seis días. La debilidad del dólar y el cierre de gobierno en Estados Unidos impulsan un rally cripto sostenido.
Bitcoin (BTC) alcanzó un nuevo máximo histórico, superando los u$s126.000, y arrastró al resto del mercado de criptomonedas, según datos de Binance. Ethereum (ETH) avanza hacia los u$s4.700, acercándose rápidamente a su récord de u$s4.900. Este repunte se produce en un mes históricamente alcista para el mercado cripto, conocido como “Uptober”, impulsado tanto por la coyuntura económica estadounidense como por el creciente interés institucional en activos digitales.
Los fondos cotizados (ETF) de Bitcoin marcaron un hito el lunes, captando u$s1.190 millones netos, la segunda mayor entrada de capital desde su lanzamiento, solo superada por los u$s1.370 millones registrados el 7 de noviembre de 2016, tras las elecciones presidenciales de Donald Trump. En total, estos vehículos de inversión acumulan más de u$s60.000 millones desde su debut, con el iShares Bitcoin Trust (IBIT) de BlackRock liderando los flujos, al concentrar u$s967 millones en una sola jornada.
El repunte de Ethereum
Ethereum también se beneficia del rally. Los ETF al contado controlan más del 10% del suministro total de ETH. Según StrategicETHReserve, las tenencias combinadas alcanzan los 12,48 millones de ETH, equivalentes al 10,31% de la oferta total. Mientras tanto, las empresas tesoreras poseen 5,66 millones de ETH (4,68%), y los ETF mantienen 6,81 millones (5,63%).
Este impulso ha aumentado las expectativas del mercado: en Polymarket, los apostadores asignan un 85% de probabilidades de que ETH supere los u$s5.000 antes de fin de año. En línea con esto, los participantes de Kalshi proyectan una probabilidad del 83% para el mismo escenario.
Dólar débil y cierre de gobierno impulsan el rally cripto
Los analistas destacan que la debilidad del dólar estadounidense está favoreciendo directamente a Bitcoin y, por efecto dominó, al resto de las criptomonedas. La inestabilidad se ve reforzada por la semana de cierre de gobierno de Estados Unidos sin solución, junto a la expectativa de nuevos recortes de tasas de interés por parte de la Reserva Federal (Fed).