Con el dólar en $1400, los analistas prevén más presión alcista y una brecha creciente en octubre

Con el dólar en $1400, los analistas prevén más presión alcista y una brecha creciente en octubre
Con el dólar en $1400, los analistas prevén más presión alcista y una brecha creciente en octubre - Foto archivo

El dólar minorista cerró septiembre en $1400, pese a los esfuerzos del Gobierno y del Banco Central por contener la suba. Los analistas anticipan que en octubre, mes marcado por las elecciones legislativas, la presión cambiaria se intensificará y la brecha con las cotizaciones paralelas volverá a ampliarse.

Un septiembre marcado por la tensión cambiaria

Durante el mes pasado, la divisa llegó a superar los $1500, lo que obligó al Banco Central y al Tesoro a vender dólares para moderar la escalada. Aun así, el tipo de cambio oficial terminó con un aumento de $40 punta a punta, reflejando el clima de incertidumbre en los mercados.

Entre los factores que condicionaron la dinámica cambiaria se encuentran la dificultad para acumular reservas, los vencimientos de deuda previstos para 2026 y el escenario electoral. Estos elementos alimentaron la demanda de cobertura en dólares en el tramo final de septiembre.

Qué esperan los analistas para octubre

La finalización del esquema de retenciones cero, que permitió la liquidación extraordinaria de US$7000 millones, deja al Gobierno con menos herramientas para sostener la oferta de divisas en octubre.

De acuerdo con la consultora LCG, la menor entrada de dólares del agro y la clásica cobertura preelectoral generarán una mayor presión sobre el tipo de cambio:

“Un dólar por debajo de $1400 puede ser visto como barato, lo que estimulará la demanda en un contexto donde la oferta ya se agotó”, advirtieron.

En la misma línea, desde Outlier señalaron que el Tesoro debería prepararse para “un mes muy adverso en lo cambiario”, dado que gran parte de lo liquidado en septiembre fue un adelantamiento de ventas.

“Habrá menos dólares del agro y más demanda privada en la previa electoral. Eso se traducirá en una brecha creciente y nuevas presiones”, explicaron.

Por su parte, los analistas de Max Capital remarcaron que el fin de las liquidaciones de exportadores dejará al mercado con una oferta debilitada justo cuando vencen bonos dollar-linked de corto plazo, lo que podría sumar tensión adicional.

Elecciones e incertidumbre regulatoria

El 26 de octubre se celebran las elecciones legislativas, un evento que agrega incertidumbre sobre el futuro del esquema cambiario. Aunque el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, descartó cambios de régimen y aseguró que “el sistema actual está bien calibrado”, en el mercado prevalece la expectativa de modificaciones tras los comicios.

Con este telón de fondo, octubre se perfila como un mes clave para el dólar: menor oferta de divisas, demanda creciente y un escenario electoral que refuerza la volatilidad cambiaria.

Dejá una respuesta