Paoltroni y Silva pisan fuerte en La Matanza: recorrida clave en el conurbano
El senador nacional Francisco Paoltroni y Mauricio Silva, titular de la Mesa Provincial, desembarcaron en el corazón del conurbano bonaerense con una premisa clara: consolidar su “Seleccionado” en todo el país. La Matanza fue el escenario elegido para su gira bonaerense, y ambos dirigentes recorrieron el distrito con un mensaje directo: la política debe estar cerca de la gente, escuchando y conociendo de primera mano sus necesidades.
![](https://buenosairesnoduerme.com.ar/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-10-at-10.15.49-1024x461.jpeg)
La jornada comenzó en el Mercado Central, donde Paoltroni y Silva se reunieron con productores y empresarios. En un ambiente de camaradería y análisis profundo, intercambiaron ideas sobre la aplicación de nuevas tecnologías y el desafío de potenciar la producción nacional tanto para el consumo interno como para la exportación. “Argentina tiene que dejar de mirar para adentro y empezar a producir para el mundo”, enfatizó el senador, mientras que Silva subrayó la necesidad de impulsar un modelo de desarrollo que contemple a los pequeños y medianos productores.
Luego, el recorrido continuó en la Universidad Nacional de La Matanza, un emblema educativo de la provincia. Allí, Paoltroni destacó la importancia de la formación académica y desafió a la institución a seguir creciendo y expandiendo su impacto. “La educación es la base del futuro y esta universidad debe ser un faro para el país”, sostuvo el legislador. Por su parte, Silva elogió el nivel académico de la casa de estudios y señaló que la articulación entre el sector educativo y la producción es clave para generar empleo genuino.
San Justo fue la siguiente parada. En el centro de la localidad, los dirigentes se reunieron con referentes seccionales para debatir sobre las problemáticas locales y el rol de la política en la transformación del distrito. El intercambio fue intenso y productivo, con el eje puesto en la necesidad de mayor seguridad, infraestructura y empleo genuino. Silva resaltó la importancia del trabajo territorial y afirmó que “la solución a los problemas de la gente no se encuentra en los despachos, sino caminando la calle y escuchando a los vecinos”.
El recorrido se extendió hasta González Catán y Gregorio de Laferrere, dos de las localidades más populosas de La Matanza. Allí, Paoltroni y Silva tomaron contacto directo con vecinos y comerciantes, quienes les expresaron su preocupación por la falta de oportunidades y la creciente inseguridad. “La política tiene que estar en la calle, no en una oficina. Hay que sentir la tierra y su gente”, subrayó el senador, mientras que Silva remarcó que es necesario un plan de acción concreto para mejorar la calidad de vida de los habitantes del distrito.
Uno de los momentos más simbólicos de la jornada fue cuando Paoltroni, rodeado de vecinos, aseguró que el cambio no vendrá desde la comodidad del poder, sino desde el esfuerzo conjunto entre la dirigencia y la ciudadanía. “No hay recetas mágicas, hay trabajo, compromiso y decisión”, insistió. En sintonía, Silva agregó que “el cambio no lo hace una sola persona, sino el compromiso colectivo de quienes quieren un país mejor”.
Silva, quien ofició de anfitrión, destacó la visita del senador y remarcó la importancia de fortalecer espacios de diálogo con los sectores productivos y educativos. “Es clave articular entre lo público y lo privado para generar desarrollo”, sostuvo el dirigente bonaerense. Paoltroni coincidió y agregó que “el futuro de la Argentina se construye con políticas que fomenten el crecimiento y la inversión”.
La gira por La Matanza dejó en claro que el proyecto político de Paoltroni y Silva busca consolidarse en la provincia de Buenos Aires, un territorio clave para cualquier aspiración nacional. Su mensaje, basado en la cercanía y el trabajo territorial, apunta a romper la estructura tradicional de la política con una impronta más activa y conectada con la gente.
Con un discurso directo y sin rodeos, ambos dirigentes dejaron su huella en un distrito donde las necesidades son muchas, pero también lo es la esperanza de un cambio. “Conocer, caminar y escuchar, así se puede cambiar y mejorar: no hay otra manera”, sintetizó Paoltroni antes de despedirse.
La jornada concluyó con la certeza de que Paoltroni y Silva seguirán recorriendo el país con su “Seleccionado”, convencidos de que la transformación se construye desde el territorio, con los pies en la calle y el oído atento a la realidad de cada rincón de la Argentina.