Estados Unidos retira de circulación los billetes de 100 dólares antiguos: qué se sabe y hasta cuándo cambiarlos en Argentina

Estados Unidos retira de circulación los billetes de 100 dólares antiguos: qué se sabe y hasta cuándo cambiarlos en Argentina
Photo by John Guccione

La Reserva Federal de los Estados Unidos (FED) sorprendió con un anuncio que genera impacto global: los billetes de 100 dólares emitidos antes de 1969 dejarán de circular. Este cambio, aunque esperado por los especialistas en economía, genera dudas sobre el procedimiento y los plazos para canjearlos, especialmente en países como Argentina, donde el dólar tiene un papel preponderante.

¿Cuáles son los billetes afectados?

Los billetes que serán retirados de circulación son los clásicos con la imagen de Benjamin Franklin, en su diseño previo a las ediciones modernas. Estos ejemplares, además de ser menos seguros en términos de medidas contra la falsificación, son codiciados por coleccionistas, lo que podría incrementar su valor más allá de su denominación oficial.

En Argentina, el Banco Central aceptará el canje de estos billetes hasta el 31 de diciembre de este año. Sin embargo, es importante destacar que los bancos locales no están obligados a recibirlos, aunque las entidades internacionales y algunos bancos públicos ya están facilitando su reemplazo.

¿Por qué la FED tomó esta decisión?

La Reserva Federal busca modernizar la circulación de su moneda, retirando billetes que no cumplen con los estándares de seguridad actuales. Esta medida, alineada con su política de renovación gradual, tiene como objetivo fortalecer la confianza en el dólar como moneda internacional.

Fechas clave para la renovación de billetes

El plan de la FED establece un cronograma para renovar diferentes denominaciones:

  • 2028: Renovación de billetes de 50 dólares.
  • 2030: Renovación de billetes de 20 dólares.
  • 2032 a 2035: Renovación de billetes de 5 dólares.
  • 2034 a 2038: Renovación de billetes de 100 dólares.

¿Qué hacer con los billetes antiguos en Argentina?

Para quienes posean billetes de 100 dólares afectados por esta medida, es crucial actuar antes de fin de año. Si bien el Banco Central garantiza su recepción, algunas entidades bancarias privadas pueden negarse a canjearlos, por lo que es recomendable consultar con antelación.

Además, se sugiere aprovechar el interés de los coleccionistas, ya que estos billetes podrían superar su valor nominal en ciertos mercados.

Un cambio con impacto global

Aunque este anuncio podría generar incertidumbre, la renovación monetaria es una práctica habitual en economías sólidas. Sin embargo, en países donde el dólar es una reserva de valor, como Argentina, las medidas adoptadas por la FED siempre generan atención.

Si tenés billetes antiguos, informarte y actuar a tiempo será clave para evitar contratiempos y, quizá, sacar provecho de una oportunidad única.

Deja un comentario