Armando Guibert designado como Director del Banco Nación

El Gobierno ha anunciado la designación del ingeniero Armando Guibert como uno de los directores del Banco Nación, una posición que asumirá con carácter “ad honorem”. Guibert, quien previamente sirvió como funcionario durante la presidencia de Carlos Menem, actualmente ocupa el cargo de secretario de Transformación del Estado y Función Pública en la Jefatura de Gabinete, y continuará desempeñándose en esa función mientras se integra al directorio del principal banco del país.
Armando Guibert cuenta con un amplio respaldo por parte del presidente Javier Milei, quien antes de su investidura afirmó que Guibert desempeñó un papel fundamental en la reforma del Estado durante el Gobierno de Carlos Menem. Este respaldo se ve reflejado en su colaboración continua con los equipos técnicos de La Libertad Avanza, liderados por el reconocido economista Federico Sturzenegger.
La inclusión de Guibert en el directorio del Banco Nación plantea diversas perspectivas y desafíos. Por un lado, se espera que su experiencia en la gestión pública y su visión reformista aporten nuevas ideas y enfoques para fortalecer la entidad financiera. Sin embargo, también surgen interrogantes sobre el futuro del Banco Nación, especialmente en el contexto de la inclusión de la entidad en la lista de empresas públicas que el Gobierno contempla privatizar.
La posibilidad de privatizar el Banco Nación ha generado debates y preocupaciones, especialmente entre los trabajadores bancarios representados por el gremio La Bancaria. Recientemente, se han dado a conocer comunicaciones entre Federico Sturzenegger y la conducción del banco, sugiriendo la intención de iniciar el proceso de privatización mediante la conversión de la entidad financiera en una sociedad anónima. Estas acciones han suscitado reacciones y advertencias por parte de los sindicatos, quienes expresan su preocupación por las posibles repercusiones en los empleados y en el acceso de la población a servicios financieros.