El Gobierno postergó el aumento del impuesto a los combustibles: la suba se aplicará en noviembre

La nafta y el gasoil no tendrán aumentos en octubre. El Gobierno decidió prorrogar la actualización de los impuestos a los combustibles líquidos y al dióxido de carbono, medida que impacta de manera directa en los precios en surtidor.
Qué dice el decreto
A través del Decreto 699/2025, publicado en el Boletín Oficial, el Ejecutivo resolvió retrasar hasta el 1° de noviembre la entrada en vigencia del incremento tributario.
La medida modifica lo establecido por el Decreto 617/2025, que preveía que la suba comenzara a regir este mismo 1° de octubre.
En los considerandos, el Gobierno argumentó que la decisión busca “continuar estimulando el crecimiento de la economía a través de un sendero fiscal sostenible”.
Impuesto y ajuste automático
De acuerdo con la Ley 23.966, los impuestos a la nafta sin plomo, la nafta virgen y el gasoil deben actualizarse trimestralmente en función de la inflación medida por el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del INDEC.
Sin embargo, al igual que en años anteriores, el Ejecutivo volvió a posponer la aplicación efectiva para evitar un mayor impacto en la inflación general.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), dependiente del Ministerio de Economía, es la encargada de implementar estas actualizaciones, que deberían aplicarse en enero, abril, julio y octubre.
Qué pasa con YPF y los aumentos
Desde julio, YPF dejó de informar incrementos mensuales tras implementar un esquema de “micropricing” en estaciones de servicio seleccionadas. Este sistema permite variar los precios en tiempo real según la demanda, la competencia y el tránsito vehicular.
La petrolera estatal aplica el mecanismo en 170 corredores del país, a través de su Real Time Intelligence Center (RTIC), que monitorea más de 1.600 estaciones con inteligencia artificial.
Según cifras oficiales, la estrategia generó reducciones de entre 0,3% y 0,5% en algunos puntos de venta y aumentó en un 28% las ventas nocturnas en corredores urbanos. Además, dos de cada diez litros ya se pagan con la app de la compañía, duplicando el nivel de uso digital respecto al mes anterior.