Mi cazacuentos favorito · Concurso literario infantil de relato breve, abierto, para niñas y niños en edad escolar ···

Concurso de relato breve, abierto, para niñas y niños en edad escolar.
Se premiará con una selección de libros infantiles y con la realización de un video animado basado en el cuento ganador que formará parte del contenido de www.cazacuentos.com.ar.
Tema
Somos distintos, somos iguales
¿Podemos ser distintos e iguales al mismo tiempo? ¿Cuántas cosas tenemos en común con nuestros amigos y compañeros aunque seamos diferentes? Desde Cazacuentos te proponemos pensar en nuestra comunidad para descubrir otras costumbres, creencias, músicas, juegos, así como otras maneras de pensar y actuar. Y así, después de reflexionar, te invitamos a escribir una historia breve en la que nos cuentes lo mejor de esas diferencias, y por qué lo diverso puede ser genial.
En Cazacuentos pensamos que celebrar lo diverso es vivir mejor, que como sociedad debemos alimentar la igualdad de derechos y oportunidades. Invitamos a familias y docentes a incentivar a las niñas y niños a participar, ayudándolos en la tarea de observar y escribir.
Sobre el concurso
El objetivo es propiciar la creación literaria en la comunidad escolar, así como reconocer lo diverso con respeto, tolerancia y alegría desde muy pequeños. El concurso reconoce la lectura como una herramienta indispensable para la adquisición de aprendizajes que fortalecen el desarrollo y el acceso a la diversidad sociocultural, así como alimenta la imaginación, la creatividad y la sensibilidad.
La implementación del concurso busca vincular a los distintos sectores del ámbito de la educación, la cultura, la lectura y la animación para trabajar articuladamente en iniciativas de aprendizaje y socialización integrando las experiencias y conocimientos así como fortaleciendo la diversidad en nuestra cultura.
Categorías
Se establecen 3 categorías:
Ardillas: 7 y 8 años (cumplidos o por cumplir en 2020)
Zorros: 9 y 10 años (cumplidos o por cumplir en 2020)
Ciervos: 11 y 12 años (cumplidos o por cumplir en 2020)
Sobre los cuentos
Los cuentos deben ser inéditos, de creación propia. La extensión no deberá exceder una página tamaño A4, escrito en Arial tamaño 12. Cada niña o niño podrá mandar un máximo de tres cuentos.
Cronograma
La apertura del concurso es el 23 de julio de 2020 y se podrán enviar los cuentos hasta el 31 de agosto de 2020. El jurado trabajará en los meses de septiembre y octubre, el ganador será anunciado en la última semana de octubre. La entrega de premios se realizará en el mes de noviembre.
Cómo participar
Las bases y condiciones, así como el formulario de inscripción estarán disponibles en la plataforma de Cazacuentos: www.cazacuentos.com.ar
Para todas las dudas y consultas se habilita el email: [email protected]
La inscripción en el concurso implica la aceptación de sus bases.
Jurado
Los cuentos serán evaluados por un jurado integrado por la escritora Ana María Shúa y los editores Raquel Franco (Pequeño editor), Lulu Kirschenbaum (Limonero) y Manuel Rud (Limonero). El resultado se dará a conocer en la última semana de octubre mediante la publicación en la página web de Cazacuentos.
Premios
El ganador de cada categoría recibirá una selección de libros infantiles. De entre los tres cuentos ganadores se elegirá uno para producir un video animado, esa elección estará a cargo de Irene Blei y las directoras de Cazacuentos. El video será una producción de Cazacuentos, el estudio de animación a cargo de la realización será Tamandúa.

www.cazacuentos.com.ar
El lugar para los niños y niñas que aman las historias
Cazacuentos selecciona, rescata y produce animaciones infantiles en formato breve. Es una ventana que une al público general con artistas de la animación y crea un espacio donde niñas y niños pueden acceder a un contenido artístico, divertido y seguro, que los eduque en lo audiovisual y los involucre en el proceso de creación.
Los cuentos animados trasladan al lenguaje digital el contenido del universo narrativo infantil. Ese universo es el que Cazacuentos lleva al mundo online, eligiendo un material valioso, curado por especialistas, realizado y producido por gente talentosa. Contribuimos a despertar una sensibilidad por otros formatos y estéticas, generando curiosidad para experimentar nuevas formas de contenido.
Los niños acceden a una plataforma diseñada especialmente para ellos, permitiendo una navegación segura, un espacio para compartir en familia.
En la actualidad conviven lo digital con el libro papel y los niños acceden de manera natural a los dos universos. Alimentar al niño desde lo audiovisual es hoy más importante que nunca, porque el acceso a las pantallas en la infancia ha crecido enormemente, pero la calidad del material online es despareja y, en algunos casos, inconveniente.
También nos proponemos brindar la oportunidad a realizadores y artistas de la animación de mostrar su trabajo en un contexto cuidado, innovando con nuevas tecnologías pero conservando el espíritu del cuento tradicional.
Pensamos que la narrativa es una herramienta fundamental del desarrollo infantil ya que el niño a través de los cuentos amplía el capital cultural y simbólico, estimula la curiosidad, contrasta perspectivas, reflexiona, vive aventuras.
Los cuentos forman, educan y alimentan el aprendizaje de otras formas poéticas y dramáticas.
Creemos que un buen cuento para niños es un buen cuento para todos.
Invitamos a todos los niños y niñas a convertirse en cazadores de cuentos!




